Investigadores de la UBA avanzan con una técnica basada en nanotecnología que busca mejorar el tratamiento para la dolencia que sufrió Leo Messi. El déficit de crecimiento es una dolencia que se trata, en su mayoría, en niños con inyecciones diarias y se prolonga por años. Este método podría cambiar ya que...
¿Cómo se veía la cabeza de un dinosaurio del tamaño de una gallina que vivió en Chubut?
Especialistas del Conicet, junto a colegas del Reino Unido y Alemania, describieron en detalle el cráneo del Manidens condorensis, un heterodontosáurido que se paseó por la actual provincia de Chubut. Usaron tecnología 3D y microtomografías computadas Mediante microtomografías computadas y una reconstrucción digital 3D de restos fósiles, elaboraron una de...
Desarrollaron “Agentes del Tiempo”, un videojuego pensado para el aula
Creado por la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela, el juego introduce contenidos educativos de forma lúdica, fomentando la motivación y la creatividad. Este martes 9 de mayo a las 18 horas en la sede de Maipú 1065 se presentará un videojuego educativo llamado “Agentes...
La salud reproductiva del varón será el eje del Congreso Argentino de Andrología 2023
El evento dirigido a profesionales multidisciplinarios de la medicina básica y experimental y especialistas de diversas áreas cuyos temas de trabajo e investigación se encuentran relacionados con la andrología. Se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo El próximo 11 y 12 de mayo se llevará adelante...
La delegación de funciones humanas en máquinas diluye la singularidad del ser
Miguel Benasayag, quien estudia la articulación de lo biológico con la cultura y el mundo digital, visitará Rosario este sábado 29 de abril. El pensador argentino desarrolla una serie de hipótesis sobre la colonización tecnocientífica de lo vivo. El pensador argentino exiliado en Francia en tiempos de dictadura, Miguel Bensayag...
Descubren frente a Rosario un pez compañero del sábalo que es hermafrodita: el dientudo
El Acestrorhynchus pantaneiro, a veces confundido con una cría de dorado, nace macho y se vuelve hembra en una etapa de su desarrollo Solo el 2% de los peces del mundo son hermafroditas, es decir que se comportan como macho y hembra, a la vez o sucesivamente. En la Argentina...
El reactor nuclear de la Facultad de Ingeniería de la UNR cumplió medio siglo y suma servicios
Desde el inicio de sus operaciones, en 1973, tuvo como objetivo formar personal altamente calificado en energía atómica. En sus instalaciones se cursa la única licenciatura en Tecnología Nuclear del país El RA-4 Siemens SUR 100 funciona dentro del Instituto de Estudios Nucleares y Radiaciones Ionizantes (Ienri) de la...
Primera detección de microplásticos en pingüinos de Magallanes
El Conicet produjo evidencia a partir de un trabajo sobre el tracto digestivo de ejemplares encontrados muertos en la costa atlántica La primera evidencia de contaminación de microplásticos en pingüinos de Magallanes fue aportada por investigadores pertenecientes al Instituto Argentino de Oceanografía (Conicet) a partir de un trabajo realizado sobre el tracto digestivo de ejemplares de esa...
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Santiago Laiolo, docente y presidente de la fundación El Sol Sale Para Todos, visitó Radio UNR para profundizar sobre la importancia de las energías renovables y, específicamente, sobre los paneles fotovoltaicos o solares. Falso Vivo recibió en los estudios Juane Basso a Santiago Laiolo, presidente de la fundación El Sol...
Bioartificial: extraen células de un órgano y lo repueblan con otras para trasplantes
Científicos del Conicet probaron la técnica en un modelo experimental, con ratones y resultados prometedores. Es un primer paso, en línea con otros trabajos en el extranjero Los llaman órganos bioartificiales. Son el fruto de una técnica en la que científicos del Conicet trabajan desde hace ocho años en el...
“Hay que discutir regulaciones sobre la presencia de inteligencia artificial en la producción”
Ignacio Evangelista, coordinador de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR, explicó cómo la IA se ha vuelto una herramienta cada vez más utilizada y sus implicaciones en el futuro del trabajo y la regulación En la actualidad, se emplean sistemas de inteligencia artificial en prácticamente todos los ámbitos...
La ciencia también está colonizada, pero investigadores argentinos dan batalla
Junto a colegas de Latinoamérica forman un colectivo que no sólo desnuda los mecanismos de otorgamiento de prestigio en favor del norte global, sino que proponen acciones para revertir esa hegemonía en el estudio de las aves El colonialismo no es sólo ocupación de territorio e imposición de gobiernos desde...
Innovación y tecnología para la igualdad de género
En el marco del Día Internacional de la Mujer, ABC Universidad realizó un programa especial donde abordó la brecha de género con hincapié en el ámbito universitario de ciencia y tecnología En el Día Internacional de la Mujer, la situación actual en Argentina sigue siendo deficitaria en términos de representación...
La brecha de género en el ámbito universitario de ciencia y tecnología en Argentina
En el Día Internacional de la Mujer, la situación actual en Argentina sigue siendo deficitaria en términos de representación femenina en carreras y puestos de trabajo en ámbitos de ciencia y tecnología La brecha de género en las carreras universitarias del ámbito tecnológico es un problema que afecta a muchos...
Día mundial de las enfermedades poco frecuentes
En el contexto de este día la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de la “Cámara Argentina deEspecialidades Medicinales” (CAEME), acercó información y despejo dudas con respecto a las enfermedades enmarcadas como “poco frecuentes” Cada 28 de febrero se conmemora el día mundial de las enfermedades poco frecuentes. En nuestro país...
Rosario es sede de una feria de tecnología para todas las edades
Se realizará este jueves de 18 a 22 horas en la sede de Casa de Gobierno y habrá actividades para todo público sobre robótica, impresión 3D, charlas y experiencias de jóvenes investigadores. El gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, organiza el festival...
Cometa verde: mucha fama, un paso veloz y pocos que lo vieron
Cerca del horizonte y con brillo tenue, hubo que salir de la ciudad y apuntar al norte con un binocular o un pequeño telescopio. Ocurrió hasta el 10 de febrero y no fue nada fácil Su nombre oficial es C/2022 E3 (ZTF), pero se lo conoce como cometa verde y es...
La primera “Tecnoteca” del país será en el galpón 13
El Puerto de la Innovación apuntará al aprendizaje y a la divulgación científica y tecnológica y permitirá incorporar a más de 500 jóvenes por año de Rosario y sus alrededores a la economía del conocimiento. Esta semana, la Municipalidad de Rosario y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación,...
Desarrollan un sistema que mide la confiabilidad de influencers en Twitter
Dos físicos radicados en Rosario crearon una plataforma que contrasta las opiniones con datos de varias fuentes y establece un puntaje utilizando inteligencia artificial Bruno Ruyú y Lucas Uzal son los creadores de Halley, una startup para detectar en la red social Twitter predicciones y medir el nivel de confianza...
Tres jóvenes de Pergamino fueron premiados por el Instituto Balseiro
El proyecto de tres profesionales que estudiaron en Rosario quedó entre las mejores iniciativas de innovación tecnológica Andrés Mac Allister, Agustín Musso y Laureano Godoy, tres jóvenes oriundos de Pergamino que se recibieron en Rosario, fueron premiados en un concurso sobre innovación tecnológica. Laureano es licenciado en kinesiología por...
Después de 150 años, vuelven los guacamayos rojos a Iberá
Captura para tráfico ilegal, pérdida de bosques por la tala y avance de la frontera agrícola los diezmaron. Un complicado proyecto para restablecer el equilibrio ecológico El guacamayo rojo (Ara chloropterus) habitaba ambientes selváticos del norte argentino, pero ya no: se la considera extinta en el país desde hace 150...
Doctora en Química, futbolista, basquetbolista y boxeadora
Paula Monserrat Couto se hace tiempo para cumplir con sus dos pasiones: la ciencia y el deporte Su madre no quería que jugara al fútbol, pero una telenovela brasileña se interpuso. Paula Monserrat Couto vio “El clon” cuando estaba terminando la secundaria, y supo que quería estudiar Biología. No duplicó...
“Es imposible el desarrollo sin ciencia y tecnología”
Lo dijo Ana Franchi, presidenta del CONICET, respecto de la inversión a través del programa Equipa Ciencia El gobierno nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, anunció una de las inversiones en equipamiento científico más importantes de la historia del país. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel...
Múltiples plataformas para preguntar todo: TEC TV
Un canal de TV que no deja de serlo pero ahora se expande a redes sociales y streaming, para potenciar el vínculo de la ciencia, la tecnología y la innovación con la sociedad TEC TV tiene casi una década de aire como parte del sistema de medios públicos, pero acaba de...