En los meses de junio y julio, el Centro Médico PROAR estará brindando una consulta sin cargo a toda pareja que quiera tener un asesoramiento
La nueva carrera de la Universidad Nacional de Rosario apunta a formar recursos humanos para desempeñarse en un área clave para el desarrollo científico y económico
Consiste en un grupo de trabajo, vinculado a la acción académica, que tiene por objetivo realizar intervenciones de promoción de la salud con los niños, en zonas carenciadas
Un nuevo informe a nivel mundial ubica a la Argentina entre los países que ofrecen peores condiciones del servicio de telefonía móvil a los usuarios
Un grupo de científicos británicos descubrieron un compuesto que provoca que el tejido cancerígeno deje de adaptarse a la carencia de oxígeno, lo que ralentiza su desarrollo
Una investigación del Instituto de Física Rosario (Ifir) mostró importantes avances en la utilidad que se le puede dar a los gases de efecto invernadero producidos por la descomposición de desechos domiciliarios
El Director de Gestión Territorial, Eduardo Codino, aceptó que desde Nación están llegando menos cantidad de vacunas antigripales que otros años, motivo por el cual priorizarán al grupo de población más vulnerable
Cada cinco horas, el sistema de salud argentino concreta un trasplante de órganos. Se estima que un donante puede salvar la vida de hasta diez personas
Más de 100.000 raciones de alimentos de alto valor nutricional, surtidas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), serán destinadas a cooperadoras Escolares de Santa Fe
Desde el Ministerio de Salud de la Nación insisten en tomar los recaudos necesarios para prevenir el virus de la gripe en grupos de riesgo. Un profesional explicó los motivos
La flamante área incluye el servicio de metabolómica, que se incorpora como parte del hospital - escuela de la Universidad.
El proyecto Geo Drone, creado por siete estudiantes de la ciudad durante la Hackatón del mes de abril, competirá a nivel mundial en la etapa final
El equipo integrado por Pablo Zimmerman, Mariano Crosetti y Martín Villagra de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas resultaron campeones argentinos y latinoamericanos en la competencia mundial de programación ACM-ICPC en Tailandia
El pediatra Alejandro Vallini reveló que crece la preocupación por el aumento del sobrepeso y la obesidad en la población más joven, como consecuencia de un cambio cultural
El artista Joaquín Fargas reveló por qué cree que es conveniente hablar de “simbiosis” entre las tres disciplinas en la actualidad y los inicios de su interés por ese cruce
Una investigación revela que el cambio del uso del suelo es un factor fundamental para explicar por qué las inundaciones son cada vez más continuas y graves
Los satélites argentinos Saocom y el europeo Compagni trabajarán en conjunto de modo que generarán por primera vez en la historia información tridimensional de zonas vegetales como también relacionadas a la humedad, afirmó el gerente de Proyectos de la Conae, Fernando Hisas
Comienzan, por cuarto año consecutivo, las jornadas de creación de videojuegos. La cita será el sábado 7 de mayo, a las 10:30, en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (CIDEL), Maipú 835
Investigadores de la Universidad Nacional de Luján llevan adelante campañas arqueológicas en busca de objetos relacionados al enfrentamiento. Los investigadores pretenden dilucidar, entre otras, cuestiones como la determinación del punto de una posible “fosa común” o enterramiento colectivo de los caídos
El Ente Nacional de Comunicaciones otorgó a Cablevisión la posibilidad de ofrecer telefonía fija. Este permiso se suma al de la TV por cable e Internet y podrá brindar el triple play.