Inflación, consumo y recesión en el núcleo de la economía argentina

Son los índices económicos que preocupan por igual a empresarios y trabajadores. En la Tertulia de Viernes analizamos y reflexionamos sobre la actualidad con Juan Milito y Miguel Rucco, referentes de la actividad comercial en Rosario. Baja en las ventas, apertura de importaciones, el uso del stock y la ausencia...

El Gobierno estudia eliminar el Monotributo y bajar el piso de Ganancias

La Casa Rosada analiza un paquete de cambios que enviaría al Congreso en las sesiones extraordinarias de diciembre, con la eliminación del Monotributo como eje central y una reconfiguración del Impuesto a las Ganancias. La propuesta, todavía en estudio, forma parte de las reformas que impulsa el FMI y ya...

Rodrigo Paz en Bolivia: cambio de rumbo y desafíos económicos

El nuevo presidente asumió el cargo marcando un cambio de rumbo político hacia la derecha tras años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). En diálogo con “La Marca de la Almohada”, el periodista boliviano Juan Carlos Arana brindó un panorama sobre la actualidad del país limítrofe. El nuevo presidente...

El problema de la lenta biodegradación de las colillas de cigarrillo

En la columna de medio ambiente de “Notas de Papel”, Ornella Bressan habló sobre la dificultad que existe en el proceso de degradación de este residuo que libera sustancias nocivas. Las colillas de cigarrillo tardan entre 10 y 25 años en degradarse, ya que su filtro está hecho de acetato...

CESO: Una década de trabajo y pensamiento crítico

En “La Banda Cambiaria” charlamos Celina Calore, coordinadora del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) Santa Fe, y nos contó cómo creció el espacio en estos 10 años en la provincia. El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) es un centro de estudios económicos y sociales que realiza informes con...

Trabajo y tecnología en el contexto de reforma laboral

El abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano estuvo en Rosario en la “Jornada tecnología y trabajo” organizada por la UNR y pasó por los micrófonos de Radio UNR en “Un Programa Perfecto” y brindó su mirada sobre la temática en medio de propuestas y proyectos de “modernización laboral”. El abogado laboralista...

Nobel de Economía 2025: “Crecimiento económico e innovación tecnológica”

El Instituto Nobel Noruega entrega todos los años galardones en diversas disciplinas, en esta oportunidad lo hicieron por investigaciones relacionadas a la innovación y el progreso tecnológico en el ámbito de la economía. En “La Banda Cambiaria” charlamos con Lorenzo Cassini quien brindó su mirada sobre la importancia de estos...

Qué significa para el país poner en venta Nucleoeléctrica

El Gobierno de La Libertad Avanza apura el desguace de Nucleoeléctrica y pone en venta venta parte de la compañía estatal que gestiona Embalse, Atucha I y II. Nicolás Malinovsky,  Mg en Gestión de la Energía dialogó con “Apuntes y Resumen” y brindó un panorama histórico y actual del sector...

Santa Fe sorteó 300 nuevos Créditos Nido y ya superó los 5000 entregados

“Es el programa hipotecario más importante del país”, dijo Ramsés Medina, director provincial de Intervención de Hábitat, durante el acto celebrado en la Sala de Lotería Provincial El Gobierno de Santa Fe llevó adelante este lunes la primera etapa del 16° sorteo de los Créditos Nido, el programa hipotecario que...

Los derechos de los consumidores en la nueva Constitución de Santa Fe

Valeria Vaccaro nos explicó en “Un Programa Perfecto” cuáles son los derechos de los consumidores garantizados en el artículo 32 de la nueva constitución de la provincia. La nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, promulgada en septiembre de 2025, garantiza los derechos de los consumidores en su artículo...

En Rosario un proyecto pone en agenda los derechos de personas mayores

Se presentó, en el Concejo Municipal, “Prioridad Mayor”, una batería de proyectos que ponen en el centro de la agenda pública los derechos de las personas mayores. En “La Marca de la Almohada” el concejal rosarino del Frente Amplio por la Soberanía, Leonardo Caruana brindó detalles de la propuesta. En...

Los desafíos del sindicalismo en la era Milei

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en medio de un profundo debate sobre el proyecto de Reforma Laboral del gobierno nacional. En la Tertulia de Viernes debatimos y reflexionamos sobre el rol de los sindicatos en defensa de las relaciones laborales en este contexto político. Diego Fiori y...

Quién es Zohran Mamdani, un comunista suelto en Nueva York

El socialista ganó las elecciones para la alcaldía “acercándose a todas las comunidades y hablando con la gente puerta a puerta para saber cuáles son sus problemas”, así lo contó la periodista rosarina Anahí Rubín, radicada en esa ciudad estadounidense en “Apuntes y Resumen”. “Hace 8 meses nadie lo conocía...

Nuevas disputas por los recursos entre Nación y las provincias

En “La Banda Cambiaria” dialogaron con el economista Fernando Ventura quien brindó su mirada sobre esta relación tirante que recrudeció con el gobierno de La Libertad Avanza. En la columna “Economía Sin Manual” de “La Banda Cambiaria” charlamos con el economista Fernando Ventura, docente de la Universidad Nacional de Rosario...

Reforma Laboral: “No hay nada bueno para el sector del trabajo”

Así lo dijo Alberto Botto, Secretario Gral de Luz y Fuerza de Rosario en Apuntes y Resumen mientras participa del Confederado de la CGT que elegirá sus nuevas autoridades. Según cuenta, “todo indica” que se repetirá un gobierno en triunvirato con los nombres Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y...

Absolvieron a 15 acusados de la causa el Villazo: “Es una impunidad total”

El Tribunal Oral Federal Nº 1 absolvió a los 17 imputados por los crímenes cometidos en Villa Constitución en 1975. Para Oscar “Pacho” Juárez, sobreviviente y querellante sostuvo que el fallo refleja “el clima político actual” A cincuenta años del operativo represivo más contundente contra el movimiento obrero organizado en...

Reforma Laboral: ¿Puede favorecer a los trabajadores?

En “La Banda Cambiaria” dialogamos con Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (Alal) quien brindó su mirada sobre los proyectos del gobierno nacional para modificar la legislación laboral. La Reforma Laboral fue el primer punto con el que volvió a cargar el gobierno nacional...

La experiencia de la UNR en Río de Janeiro, lecturas urbanas en las favelas

El Workshop “Morar Carioca” es un seminario proyectual internacional recurrente, organizado por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en “Apuntes y Resumen” llegaron Marcelo Barrale, Patricio Irisarri y Carolina Dardi, tres de sus integrantes, a contar detalles de lo que...

La Municipalidad reabre la inscripción para Jurado Vecinal

El Municipio convoca a rosarinos y rosarinas a integrar los juicios por jurado del Código de Convivencia. La herramienta busca mayor transparencia, participación ciudadana y sanciones acordes a la realidad local La Municipalidad de Rosario volvió a abrir el registro de inscripción para integrar el Jurado Vecinal, una instancia clave...

Atilio Borón: “Milei coloca a la Argentina en una posición colonial”

El sociólogo estuvo en Rosario para brindar una conferencia sobre derechos humanos y antes pasó por los micrófonos de Radio UNR en “Un Programa Perfecto”. Atilio Borón, es sociólogo y politólogo y en Rosario brindó la conferencia principal del II Congreso de Derechos Humanos desde América Latina. Organizado por el...

Arrancó el debate por la autonomía municipal en el Concejo de Rosario

En “Apuntes y Resumen”, la concejal peronista Norma López dijo que “la autonomía es indispensable” pero se pregunta “por qué el intendente Pablo Javkin está tan apurado” y que con la ordenanza que presenta “cierra la posibilidad de discusión de algunos ejes de la Carta Orgánica”. El intendente de Rosario,...

Sin aportes del Estado nacional cómo se financian proyectos en las provincias

En diálogo con “La Banda Cambiaria”, el economista Gonzalo Saglione cuenta el trabajo que realiza Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de Santa Fe. En la columna “Economía Sin Manual” de “La Banda Cambiaria”, charlamos con el economista Gonzalo Saglione, ex ministro de Economía de Santa Fe y hoy...

La lucha ambientalista ganó “una histórica batalle legal” en Rosario

La Justicia ordenó devolver tierras usurpadas a la ciudad en el Delta del Paraná. Lo cuenta Jorge Bartoli, integrante de la organización social “El Paraná no se toda”, en “Un Programa Perfecto”. Según cuenta el fallo es “ejemplar” porque sentencia también por “daño ambiental”, lo que “genera un precedente importante”...

La EPE alerta por intentos de estafa en redes sociales y WhatsApp

La empresa advirtió sobre publicaciones falsas que ofrecen descuentos del 50% en facturas de luz a jubilados. Recomiendan no brindar datos personales y verificar siempre la información por canales oficiales La Empresa Provincial de la Energía (EPE) alertó a los usuarios de toda la provincia sobre la circulación de publicaciones...

Prorrogaron la inscripción al Premio Anual de Obra Construida

Este reconocimiento se otorga a iniciativas que promueven y visibilizan el aporte de las y los profesionales de la arquitectura en la región. En “Notas de Papel” estuvo María Laura Contesti y brindó detalles del premio. El Colegio de Arquitectura y Urbanismo del Distrito 2 de Rosario prorrogó la inscripción...

Voces para analizar el mega operativo policial en las favelas de Río de Janerio

Pasaron por Apuntes y Resumen una serie de personalidades que intentaron desentramar, explicar y reflexionar sobre la operación más sangrienta en la historia del Estado que generó escenas de horror y reclamos de justicia. El antropólogo Fernando Rabossi; Javier Ghibaudi, Profesor de la Universidad Federal Fluminense y el brasilero Pedro...

“El peronismo y el antiperonismo no ganan elecciones en soledad”

El politólogo Mariano Tilli dialogó con “Apuntes y Resumen” analizando las elecciones legislativas y el triunfo del gobierno nacional pero fue más allá y junto a Diego Fiori y Lisandro Leoni reflexionaron sobre la distancia entre la dirigencia política y electorado. “No nos acercamos a entender sin juzgar la vida...

La economía el día después de las elecciones legislativas

En “La Banda Cambiaria” dialogamos y analizamos con Lavih Abraham lo que viene en la economía argentina luego de la victoria electoral del gobierno nacional. Cómo sigue el modelo de LLA y qué desafíos vienen por delante. Lavih Abraham, es economista, docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y...

Milei se reúne este jueves con gobernadores “dialoguistas” en Casa Rosada

El Presidente recibirá este jueves en Balcarce 50 a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo. Quedaron excluidos Kicillof, Insfrán, Melella, Quintela y Ziliotto. El encuentro busca acentuar el tono político de la nueva etapa de gobierno tras las elecciones El presidente Javier Milei encabezará este jueves en la...

El Congreso “Santa Fe en Movimiento” reúne a dos mil personas en Rosario

Organizado por la Provincia, el evento reúne durante dos días a destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas. “Lo que estamos haciendo es una apuesta al futuro y una referencia a nivel nacional”, destacó el ministro José Goity. El Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Educación,...

Serrano Alou: “La reforma pone un techo al salario y quita protección legal”

El abogado laboralista, Sebastián Serrano Alou, analizó el proyecto de reforma laboral impulsado por el oficialismo y advirtió que “va en contra del artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, al tiempo que cuestionó que la iniciativa “protege las ganancias empresariales y no a los trabajadores”. El Congreso comenzó a...

Caren Tepp: “El único proyecto alternativo a Milei es Fuerza Patria”

Tras las elecciones legislativas, la diputada electa por Santa Fe reafirmó la continuidad del armado entre el peronismo, el kirchnerismo y Ciudad Futura, y llamó a construir un gran frente democrático de cara a 2027 Con el escrutinio provisorio prácticamente cerrado, Santa Fe definió sus nueve bancas en la Cámara...

La Libertad Avanza tiñó de violeta la provincia de Santa Fe

Con el 97,04% de las mesas escrutadas ganó en 16 de los 19 departamentos santafesinos. Fuerza Patria lo hizo en dos y Provincias Unidas sólo en uno. En Rosario, el partido del presidente Javier Milei obtuvo el 38,87% de los votos contra el 31,83% de Fuerza Patria y el 15,61%...

Amplio triunfo de la Libertad Avanza en todo el país

El mapa argentino quedó teñido de violeta tras las elecciones legislativas de este domingo en las que participó el 67,85% de los habitantes habilitados para votar. La alianza de La Libertad Avanza y el PRO ganó en 16 de los 24 distritos en la categoría para Diputados nacionales. Y para...

Qué se puso en juego en cada Cámara y en cada provincia

La Libertad Avanza pone en juego sólo 8 de sus 39 bancas en Diputados y ninguna en el Senado nacional. Mientras que el peronismo, en todas sus vertientes, arriesga 46 de sus 98 escaños en la Cámara baja y 15 de 30 en senadores.   Este domingo la política argentina...

Participá del “OJO CÍVICO” y sé protagonista en estas elecciones

Este domingo el calendario político de Argentina señala la realización de las elecciones legislativas nacionales por las cuales se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. Así,...

Comicios legislativos nacionales: Argentina elige

TERTULIA DE VIERNES: Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo elecciones legislativas en los 24 distritos en los que se divide el país con el fin de renovar la mitad de la Cámara de Diputados, y un tercio del Senado nacional en representación de 8 de las provincias....

Qué se vota este domingo en la provincia de Santa Fe

Los santafesinos acudiremos al cuarto oscuro para elegir 9 diputados nacionales entre 16 listas habilitadas para el comicio. Las elecciones legislativas se realizarán en los 24 distritos en los que se divide el país con el fin de renovar la mitad de la Cámara de Diputados, y un tercio del...