Brote de dengue: más que individuos infectados, lo que hay es una sociedad enferma

Antonio Montero, especialista en enfermedades tropicales, cuestionó la centralización de las acciones públicas en medidas coyunturales que "privatizan" responsabilidad y en cambio hizo foco en las condiciones sociales que habilitan…

Continuar leyendoBrote de dengue: más que individuos infectados, lo que hay es una sociedad enferma

La Sociedad Rural de Rosario rechaza la apertura indiscriminada de importaciones

La entidad local emitió un comunicado en el cual afirma que esa medida ya se utilizò en el pasado con resultados negativos para la producción, y pidió un paquete de…

Continuar leyendoLa Sociedad Rural de Rosario rechaza la apertura indiscriminada de importaciones

Paritaria docente de Santa Fe: maestros que se debaten entre la pobreza y la indigencia

En el inicio de nuevas medidas de fuerza, el titular del gremio Amsafé contextualizó el ofrecimiento provincial con la realidad nacional a partir de la asunción de Javier Milei a…

Continuar leyendoParitaria docente de Santa Fe: maestros que se debaten entre la pobreza y la indigencia

Esteban Paulón: el presidente debe leer la realidad en la calle, no en las redes sociales

El diputado nacional por el socialismo de Santa Fe describió el preocupante rumbo que tomó el Gobierno nacional, que se preocupa más por los posteos en X que por las…

Continuar leyendoEsteban Paulón: el presidente debe leer la realidad en la calle, no en las redes sociales

Violencia en Rosario: ¿soluciones de fondo, inteligentes y con un plan, o circo?

Una escalada cualitativa puesta en evidencia en los últimos días que obliga a políticas públicas serias, consensuadas, que comprometan a todos los espacios políticos y actores sociales. Es lo que…

Continuar leyendoViolencia en Rosario: ¿soluciones de fondo, inteligentes y con un plan, o circo?

La apropiación del gentilicio, o el inicio de la historia del porteño

Otro dueto de Pablo Feldman y Pedro Saborido, segunda parte de un experimento Por qué el ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires se apropia del término, si puertos hay…

Continuar leyendoLa apropiación del gentilicio, o el inicio de la historia del porteño

Paro universitario: la lucha continuará hasta que cambien las políticas nacionales

Miguel Roldán, titular del gremio de los nodocentes de la Universidad Nacional de Rosario, APUR, destacó la contundencia de la medida de fuerza y la voluntad de continuar con los…

Continuar leyendoParo universitario: la lucha continuará hasta que cambien las políticas nacionales

El ajuste compromete la continuidad de los estudiantes en las universidades

La presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) destacó el acompañamiento estudiantil al paro de este jueves y marcò las consecuencias de las políticas nacionales sobre el derecho humano…

Continuar leyendoEl ajuste compromete la continuidad de los estudiantes en las universidades

Un anuncio engañoso de aumento presupuestario a las universidades antes del paro

Beatriz Introcaso, ingeniera, docente de la UNR y secretaria General del gremio COAD, explicó el alcance del aumento presupuestario anunciado por el Gobierno: es para los gastos de funcionamiento, que…

Continuar leyendoUn anuncio engañoso de aumento presupuestario a las universidades antes del paro

Inflación de febrero: desaceleración que no habilita a pensar en una tendencia

Si bien el IPC resultó inferior al de enero y más todavía al histórico de diciembre, fue superior al de noviembre de 2023 y aún no impactan los incrementos de…

Continuar leyendoInflación de febrero: desaceleración que no habilita a pensar en una tendencia