• Tiempo de lectura:3 mins read

Nuevos incendios en las islas frente a Rosario: investigan si fueron intencionales

El humo cubrió el río Paraná durante el feriado del 9 de julio y se reavivó el conflicto ambiental. Marcos Escajadillo, Secretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, advirtió sobre focos activos, la falta de acceso terrestre y la necesidad de medios aéreos para el combate

La postal del feriado del 9 de julio en Rosario se vio alterada por una escena tristemente conocida: columnas de humo elevándose desde las islas del Delta del río Paraná, frente al centro de la ciudad y Granadero Baigorria. El cielo celeste y blanco se tiñó de gris, mientras nuevos focos de incendio afectaban el humedal, un ecosistema en riesgo permanente.

Desde la costa se podían distinguir al menos dos focos ígneos de importancia, lo que encendió las alarmas de Protección Civil de la provincia de Santa Fe. Marcos Escajadillo, secretario del área, confirmó que “son al menos tres focos activos detectados por imágenes satelitales” y que “la hipótesis principal es que los incendios fueron intencionales”.

“Desde ayer estamos en contacto con Defensa Civil y Ambiente de Entre Ríos, ya que se trata de jurisdicción de esa provincia”, explicó Escajadillo en diálogo con La Marca de la Almohada. Además, señaló que “se trabaja de forma coordinada con la Agencia Federal de Emergencia, Prefectura y la Armada Argentina”, aunque hasta el momento no se ha requerido intervención directa de brigadas santafesinas.

El funcionario provincial subrayó que el acceso terrestre a la zona es “prácticamente imposible”, por lo que “la vía aérea resulta fundamental” para extinguir los focos. “Seguimos el comportamiento del fuego con imágenes satelitales y estamos atentos al pedido de apoyo si Entre Ríos lo considera necesario”, aclaró.

Frente a la sospecha de que los focos fueron provocados, Escajadillo informó que ya hay participación de la Justicia Federal. “Se ordenaron tareas de rastrillaje a Prefectura para detectar personas en la zona y posibles responsables”, aseguró.

Desde el Gobierno de Santa Fe también remarcaron el esfuerzo reciente para robustecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales. “Hubo una inversión superior a los 2.000 millones de pesos para equipamiento y capacitación de la Brigada Forestal, y se abrió un proceso de licitación para incorporar un avión hidrante propio”, detalló el secretario.

Cabe destacar, que el presidente Javier Milei firmó el Decreto 463/2025, mediante el cual se eliminó el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, una herramienta clave para la prevención y combate de incendios en todo el país.

“Los focos en este terreno —por sus características— no se prenden solos”, dijo Escajadillo, quien pidió prudencia pero fue enfático al señalar que “todo indica que hubo intención”.