• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El Gobierno aumentó los precios del DNI y el Pasaporte: cuánto costarán a partir de ahora

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Renaper incrementó las tarifas para la obtención del DNI y el Pasaporte. El DNI regular pasará a costar 7.500,mientrasqueelPasaporteordinariotendraˊunvalorbasede7.500,mientrasqueelPasaporteordinariotendraˊunvalorbasede70.000


El Gobierno nacional anunció un aumento significativo en las tarifas para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte, según lo establecido en la Resolución 93/2025 y la Disposición 199/2025 del Registro Nacional de las Personas (Renaper). La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca sostener la prestación de los servicios del organismo, aunque generará un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos.

El último incremento en estos documentos se había aplicado en enero de 2024. A partir de ahora, el DNI regular pasará de costar 3.000a3.000a7.500, mientras que el Pasaporte ordinario tendrá un valor base de $70.000. Además, las opciones exprés y de resolución inmediata también sufrirán un ajuste, lo que elevará aún más los costos para quienes necesiten obtener estos documentos de manera urgente.

Nuevos precios del DNI:

  • DNI regular: $7.500.
  • DNI exprés: $11.000.
  • DNI en 24 horas: $22.000.
  • DNI al instante (en oficinas habilitadas): $33.000.
  • DNI para extranjeros: $14.000.
  • DNI para recién nacidos (0 a 6 meses): Sin costo.

Nuevos precios del Pasaporte:

  • Pasaporte ordinario (entrega regular): $70.000.
  • Pasaporte exprés: $80.000.
  • Pasaporte de resolución inmediata: $180.000.
  • Pasaporte excepcional para extranjeros: $70.000.
  • Documento de viaje para personas apátridas o refugiadas: $70.000.

La resolución también establece que se mantendrá sin costo la emisión de un nuevo ejemplar en caso de errores de emisión comprobables dentro de los 90 días de la entrega. Además, estarán exentos del pago aquellos que no puedan afrontar el costo del DNI, así como los organismos públicos que requieran documentos en ejercicio de sus funciones.

El aumento en las tarifas se enmarca en un contexto de ajuste económico y busca, según el Gobierno, garantizar la sostenibilidad de los servicios del Renaper. Sin embargo, la medida generará un impacto directo en los ciudadanos, especialmente en aquellos que necesiten realizar trámites urgentes o que deban renovar sus documentos en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Desde el Renaper explicaron que los nuevos valores responden a la necesidad de cubrir los costos operativos y mantener la calidad del servicio. No obstante, la decisión ha generado críticas entre los usuarios, quienes consideran que el incremento es desproporcionado y afectará aún más a las familias en un momento de crisis económica.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la medida es necesaria para evitar un deterioro en la prestación de los servicios y garantizar la eficiencia en la emisión de documentos. Sin embargo, el aumento en los precios del DNI y el Pasaporte se suma a una serie de ajustes que han impactado en el bolsillo de los argentinos, en un año marcado por la inflación y la recesión económica.