• Tiempo de lectura:2 mins read

Las reuniones de comisión y sesiones serán transmitidas en vivo de forma pública

La Comisión de Labor Parlamentaria, integrada por representantes de todos los bloques políticos, definió los lineamientos para la próxima sesión del jueves mientras continúa abierta la recepción de proyectos ciudadanos

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso importante en su proceso de trabajo durante la reunión de este martes de la Comisión de Labor Parlamentaria. Este órgano clave, que funciona como coordinador del proceso constituyente, está integrado por representantes de todos los espacios políticos y tiene como objetivo garantizar el correcto desarrollo de los debates y sesiones.

Presidida por Felipe Michlig, la comisión acordó aspectos fundamentales para la tercera sesión plenaria que tendrá lugar este jueves a las 18 horas. Entre las decisiones más relevantes se estableció que las próximas reuniones de comisión se realizarán en los recintos del Senado y la Cámara de Diputados, con transmisión en vivo para asegurar la transparencia del proceso. Además, se convocará a una nueva reunión preparatoria previa a la sesión del jueves para afinar los últimos detalles.

En paralelo al trabajo organizativo, la Convención mantiene abierta hasta el 27 de julio la posibilidad de que tanto los convencionales como los ciudadanos presenten proyectos para la reforma constitucional. Las propuestas pueden ingresarse de manera presencial en la Mesa de Entradas del Senado o a través del sitio web oficial de la Convención Reformadora, utilizando el sistema de identificación digital ID Ciudadana. Este mecanismo busca garantizar la participación popular en un proceso que busca modernizar la carta magna provincial después de casi seis décadas de vigencia de la actual Constitución.

La Comisión de Labor Parlamentaria, que reúne a representantes de todos los espacios políticos desde el oficialismo hasta la oposición, tendrá la responsabilidad de ordenar el debate sobre los aproximadamente 40 artículos que podrían ser modificados según lo establecido en la ley convocante. Su trabajo será fundamental para establecer los cronogramas de discusión en comisiones temáticas y posterior tratamiento en sesiones plenarias, que finalmente definirán el texto de reforma que podría cambiar el rumbo institucional de la provincia.