Nora Biaggio, integrante del Frente de Jubilados de Buenos Aires dialogó con “Apuntes y Resumen” y brindó detalles de las manifestaciones que se llevan a cabo todos los miércoles en la capital del país y Rosario. Este 23 de julio siguen luchando contra la motosierra. “Milei quiere vetar una ley que nos daría dos mil pesos más por día”, dijo.
Las leyes de aumento de las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad fueron comunicadas formalmente este lunes desde el Senado a Casa Rosada, con lo cual comienza a correr el plazo para que el presidente Javier Milei tome la decisión de vetarlas total o parcialmente, según lo anticipó.
De esta manera, a partir de este lunes corren los 10 días hábiles que el Poder Ejecutivo tiene para evaluar si observa las leyes sancionadas por el Congreso. Ese plazo vencerá el próximo lunes 4 de agosto, semana en la que se espera que la actividad legislativa se reanude con fuerza tras el receso invernal.
Este tema junto al reclamo de la anulación del protocolo represivo de Patricia Bullrich en Buenos Aires y la defensa del derecho a huelga son parte de los reclamos de todos los miércoles de jubilados y pensionados. “Nos reprimen para que nos callemos la boca y se pueda vetar una conquista de 2 mil pesos por día que se consiguió con la nueva ley”, dijo Norma Biaggio a Radio UNR.
“Cualquiera que hable es perseguido”, dijo y “nos quieren callar porque nos movilizamos desde el principio porque nosotros decíamos qué significaba la motosierra de Milei y la Ley Bases”, señaló la dirigente jubilada ex docente.
“Fuimos los que lo denunciamos desde un principio que iba a traer hambre y desocupación al país que es lo que ocurre”.
Para Biaggio llevan adelante “una política que crea un hundimiento de las condiciones de las masas. No quieren que se pague dos mil pesos por día a los jubilados o que los patrones que no aportaron y tuvieron a la gente en negro, estas personas hoy no puedan acceder a una jubilación”.
EL RECUERDO DE NORMA PLA. “En el menemismo y la época de las privatizaciones fue un emergente de la lucha contra las AFJP con actores que hoy mismo están en estas luchas de los miércoles. Por eso de habla de 1739 miércoles porque desde allí se reclama”, indicó.
SE SUMAN A MOVILIZAR. “Cada vez se hace más evidente que la lucha la llevan quienes están cansados de que la CGT o la CTA no hagan nada y realizan pactos con el gobierno nacional. El papel de la burocracia es nefasto. La CGT dice que la gente no quiere movilizarse y con nosotros cada miércoles aparecen nuevos grupos que nos apoyan y necesitan expresarse en nuestras marchas”.
A MARCHAR. En Rosario la concentración será a las 11 horas en la sede del PAMI, San Lorenzo 921.