La Campaña Remar Contracorriente convoca a realizar una asamblea interdisciplinaria para este miércoles 23 de julio en Paraná con el lema: ¡El río no se vende, se defiende!. Luis “Cosita” Romero dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama sobre la situación de una de las cuencas de agua más importantes del país y Sudamérica.
Este miércoles en la ciudad de Paraná se reunirán integrantes del sistema agroexportador argentino por lo cual la Campaña Remar Contracorriente por el agua, la vida y la soberanía convoca el mismo día y en la misma ciudad a realizar una asamblea interdisciplinaria “donde integrar todas las voces, sobre todo la de las comunidades más vulneradas, la de ambientalistas, militantes sociales, comunidades de pueblos originarios, baqueanos del río, legisladores, referentes del campo popular para alzar nuestras voces”, dijo Luis Romero en Radio UNR.
Entre los pedidos figura la “no a la licitación que propone dragar el río sin estudio ambiental, no a la decisión de entregar el control y el dragado a empresas extranjeras”.
“Pretendemos que escuchen nuestra propuesta, estamos en contra de un cambio muy profundo del río Paraná. Que implicará grandes problemas para usuarios como un pescador o quien toma un vaso de agua”, dijo.
Para el referente de pescadores de la región “existe una gran indiferencia y ningún país entrega un río como este dañando la llegada del agua libre a algunas ciudades de la cuenca”.
“Pediremos a través de un documento que las intensiones por parte del Estado no son nada claras en la privatización y la militarización porque una vez que se produzca la misma, el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos quieren el control integral del río, custodiarán nuestras aguas y nos quedaremos sin el trazado”.