Ante el incipiente inicio de la Convención que modificará la Constitución provincial de Santa Fe, un grupo de organizaciones vinculadas a la comunicación elaboró un documento que será elevado a los constituyentes para su abordaje e inclusión dentro de la nueva Carta Magna. Néstor Taborda, director de la Carrera de Comunicación Social UNR dialogó con “Apuntes y Resumen”.
El texto contiene distintos aspectos relacionados con la libertad de expresión, el derecho y el acceso a la información, y los firmantes del mismo son el Sindicato de Prensa Rosario, la Asociación de Prensa de Santa Fe, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto Superior de Educación Técnica N° 18, el Instituto de Periodismo Rosario y la Federación Argentina de Radios Comunitarias (Farco). Además, adhirieron al documento el Centro de Estudios en Derecho a la Comunicación y el Centro de Investigaciones en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNR.
En comunicación con Radio UNR; Néstor Taborda, Director de la Carrera de Comunicación Social UNR dijo que “desde este grupo de actores del mundo de la comunicación sentíamos que no habíamos sido consultados sobre ciertos temas, pero nos pareció legitimo expresarnos y pensar qué propuesta podemos llevar a la Convención sobre la cuestión comunicacional y la libertad de expresión”.
“En la Constitución vigente, vimos que el artículo 11 aborda algunas de estas temáticas y por tanto plantear una propuesta a los Convencionales Constituyentes ampliándolo y agregándole algunas cuestiones como por ejemplo: asumir a la comunicación como un derecho humano, la conectividad, el pluralismo, la difusión de la información publica y su acceso irrestricto, las políticas de fomentos de los medios públicos y privados sin fines de lucro. Ese artículo 11 queda desactualizado y corto”, dijo el Director de la Comunicación Social UNR.
CONDENA A LA APOLOGÍA DE LOS DISCURSOS DE ODIO. En cuento a las nuevas tecnologías Taborda le cuenta a Apuntes y Resumen que “no existen muchas regulaciones a nivel mundial sobre fake news y nuevas formas de engaño que tienen que ver con las nuevas tecnologías”.
Debido a esto el grupo de organizaciones propone para la nueva Constitución “que el Estado provincial garantice algunas formas para abordar estos temas con una mirada de criterios de transparencia y responsabilidad de derechos humanos. Este colectivo puede aportar una mirada asesora “Ad honorem” para participar de estos espacios para combatir ese flagelo de las noticias falsas, por ejemplo”.
“En tanto avance la tecnología estas cuestiones de los discursos de odios y las noticias falsas van a ser más difícil abordarlas”
El colectivo de prensa y comunicación se ha contactado con diversos legisladores de varios espacios, para acercarles la propuesta.
Taborda manifestó que “es un aporte con la expectativa de que esto sea un piso como propuesta, que es una mirada amplia tanto técnica como política de Estado, porque una Constitución no rige por un par de años sino por varias décadas”.