El profesor y Licenciado en Historia por UNR, Diego Mauro dialogó con “Apuntes y Resumen” y reflexionó sobre el acercamiento del presidente Javier Milei al mundo evangélico. En primera medida dijo: “Hay que separar el discurso de Milei de lo que es el evangelismo”.
El presidente de la Nación, Javier Milei, visitó este sábado la provincia de Chaco. Su viaje fue con el fin de participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el nuevo templo evangélico que se transformó en el más grande del país.
Allí, brindó un discurso donde pidió despertar la fe y disparó contra la izquierda, la justicia social, el Estado y tiró una indirecta contra Cristina Kirchner.
“Hay que separar el discurso de Milei de lo que es el evangelismo. Hay una apuesta del presidente por acercarse al mundo evangélico por esto se reunió con el pastor Ledesma que en el pasado tenía una muy buena relación con Capitanich, ex gobernador de Chaco por el peronismo”, señaló Diego Mauro en Radio UNR.
Para el Doctor por Humanidades y Artes “hay que analizar que pasa entre el mundo político y el sector evangélico”.
En el contexto expresó que el gobierno nacional “quiere poner su pata en la región noreste de Argentina (NEA) con su llegada al evangelismo chaqueño”.
El historiador al mismo tiempo analiza la expansión del mundo evangélico en Argentina. “Hace diez años representaban el 8% y hoy son un 15% y puntualmente en Chaco son un 25% de la población por lo cual hay una dinámica de crecimiento importante y tienen que ver con cosas más profundas”, dijo.
Entre ellas que “cualquier persona puede ser pastor, tienen una dinámica de liderazgos más flexible que el mundo católico y en definitiva un pastor puede armar su propia iglesia”, cuenta.
“Hay una concepción del mundo evangélico que lee una realidad más encantada, de que Dios no está lejos y los milagros forman parte de la sociedad, en cambio los católicos tienen más dificultades en este sentido”, indicó Diego Mauro.