• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Un espacio para conocer más nuestras ecoregiones y crear políticas públicas”

Luciana Manelli, funcionaria del gobierno provincial y responsable del 5°Foro Nacional de Humedales dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un balance del encuentro “para lograr herramientas en medio de una crisis climática que estamos transitando”, dijo.

La provincia de Santa Fe fue anfitriona del 5° Foro Nacional de Humedales que tuvo lugar en la ciudad de Villa Ocampo durante los días 22 y 23 de mayo con la participación récord de 160 personas según confirmó la Directora de Bosques y Áreas Protegidas del ministerio de Ambiente, Luciana Manelli en diálogo con Radio UNR.

Fue “un espacio para conocer más nuestras ecoregiones para generar políticas públicas en medio de una crisis climática que estamos transitando”, dijo y destacó que fue la primera edición que el cartera de ambiente coorganiza este evento.

“La idea fue darle mayor vuelo y relevancia contactando con diversos actores para hacerla una experiencia para aportar mayores herramientas y marcar nuevos caminos en la sinergia de encuentros”, señaló.

Para la funcionaria provincial este tipo de encuentros “nos marca un rumbo y nos valida para convocar a distintos actores con sus diversos usos del humedal y no caer en separaciones o grietas; sino que los intereses de los distintos sectores sociales son válidos, porque ya hablamos de la supervivencia como especie con el debates de miradas comunes”.

“Las mayores ciudades de santa fe están en la vera del rio y cómo nos construimos de espalda a él, salvo para la producción granera”.

“Hay una mirada histórica de desarrollarnos solo explotando los recursos. Y no somos conscientes de las riquezas que tenemos en el río sobre producción de agua o ictícola”, ejemplificó Manelli.

“Los debates son súper esperanzadores aunque no hay mucho tiempo para ciertos procesos, pero somos cada vez más conscientes de las riquezas por lo que intentamos que haya diversas mesas de intercambio con paneles con herramientas de mapeo, algunos otras más conservacionistas de especies y otros más productivistas que no quiere decir que sea para destruir al ecosistema”, indicó Luciana Manelli.

“Se dice que el desarrollo económico de los pueblos va en detrimento de la gente que lo habita y no siempre fue así por eso hay que tener una visión de desarrollarnos sin perder calidad de vida”, afirmó la Directora de Bosques y Áreas protegidas de Santa Fe.

En el encuentro la periodista de Radio UNR Jorgelina Hiba junto a Celina Mutti Lovera presentaron el trabajo “Paraná extremo”.