Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario fue seleccionado para participar de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) que se desarrollará del 9 al 12 de junio en Bogotá, Colombia.
Integrado por Mauro Colombo, Joaquín Torrado, Sol Caseres, Andrés García, Tiago Giménez, Olivia Hulten, Santiago Lunghi, Juan Cruz Mares y Mateo Troielli, el equipo presentará el trabajo realizado en el marco del Observatorio de Fair Play, un proyecto impulsado por la cátedra de Redacción II en articulación con el Área de Derechos Humanos de la UNR.
La UNR acompañará al equipo durante su participación en esta nueva edición de la conferencia. En ese marco, el rector Franco Bartolacci recibió a Joaquín Torrado y Mateo Troielli, integrantes del Observatorio de Fair Play, con quienes conversó sobre la importancia del proyecto y el compromiso de la Universidad con el fortalecimiento de iniciativas estudiantiles que articulan formación académica, derechos humanos y vinculación con la sociedad.
La iniciativa propone vincular el análisis del fútbol con la perspectiva de los derechos humanos, utilizando como eje la noción de “Fair Play”. A través de una herramienta de análisis cualitativa propia, el grupo observó los partidos de la Copa América que se llevó a cabo en Estados Unidos a mitad del 2024 para evaluar el cumplimiento del código de conducta vinculado al juego limpio.
“El profesor Orlando Berna nos convocó a nosotros para hacer un análisis de fair play dentro de la Copa América. El objetivo era poder visibilizar cosas que se naturalizaron durante todo este tiempo en el fútbol: temas como racismo, el juego limpio, o las injusticias”, explicó Mateo Troielli y agregó: “No solo dentro de la cancha, sino también en la hinchada, en el estadio, en la directiva. O sea, no hicimos un análisis táctico, por así decirlo, sino un poco más cualitativo en relación al fair play”.
Troielli resaltó el acompañamiento de la Universidad y el orgullo de representarla en un encuentro internacional tan importante. “Es una gran ayuda la que nos da la UNR para que podamos estar. Este es un proyecto que surge en la Universidad Pública, y nuestro objetivo es mostrar lo que se hace en este ámbito”.
“La verdad que va a ser muy interesante compartir a la par con gente tan importante dentro del marco de las ciencias sociales. Estamos muy contentos, la verdad, de poder presentar este proyecto y representar a la UNR. Tenemos muchas expectativas en relación a la presentación porque continuamos extendiendo el trabajo y ampliándolo, dándole mucho más en profundidad. Tenemos muchas expectativas positivas”, ratificó Torrado.
El Rector de la UNR, Franco Bartolacci junto a integrantes del equipo del Observatorio Fair Play.
PROYECTO CON FUTURO. Los estudiantes adelantaron que el equipo está muy contento de poder ir a Colombia. “Es un proyecto que tiene mucho futuro porque es un análisis del fair play en un momento donde temas como el racismo o las injusticias dentro del deporte están siendo titulares de muchas noticias. Realmente, entonces, analizarlo en profundidad desde el estudiantado nos parece un proyecto muy importante”, puntualizó Troielli.
Los resultados y conclusiones del proyecto ya fueron expuestos en octubre de 2024 durante el Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia que se realizó en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y ahora serán compartidos en un encuentro académico internacional de gran relevancia.
Además, el proyecto cuenta con un amplio trabajo en redes sociales, puntualmente en Instagram, donde el equipo analizó todos los partidos que se jugaron durante la Copa América. Se puede encontrar en @observatorio_fairplay
La participación en esta conferencia representa una valiosa oportunidad de formación, intercambio y proyección para quienes integran el Observatorio, así como un reconocimiento al trabajo colectivo y al compromiso con una universidad pública crítica, activa y comprometida con su tiempo.