Matías Nuñez, gerente del corralón La Elena del Gran Rosario dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama del sector luego de las últimas medidas del gobierno nacional y advierte el peligro de la llegada de productos desde Brasil y China.
Para el comerciante en Argentina “hay que estar acostumbrados a los cimbronazos económicos y en la construcción venimos de unos años que no fueron los mejores”.
Matías Nuñez afirmó en Radio UNR que en la actualidad el sector tiene entre un 15% y 30 % de caía de actividad” explicado por “la baja de la obra pública que se frenó mucho a nivel nacional, aunque a nivel provincial hay algo” por lo cual dice que “a nuestros clientes se les cortó una pata de la actividad en este sentido”.
En cuanto a la salida del cepo contó que en el sector del comercio estaban “medio asustados a que se el dólar se vaya a $1400 y ahora verlo en $1250 son buenas noticias de que el gobierno no tenga que salir a vender”.
El referente de ventas en corralón señaló que tienen “productos atados al dólar pero las grandes cantidades de lo que vendemos son nacionales y todavía no veo un gran ingreso de importación en el sector. Al estar la construcción en baja no hay tanta importación, pero hay que estar atentos también a esto”.
Según informa lo que más se importa es el rubro de terminaciones como pisos, griferías y sanitarios. Todo lo que sean materiales a granel como cemento, piedras o arena es casi todo nacional, aunque afirma que “esta la alarma puesto con el cemento de Brasil pero no está llegando por ahora”.
Cuenta que desde Brasil vienen los pisos y todo lo que es sanitario y grifería llega desde China, “igualmente creo que los procesos no son instantáneos”, dijo.
El comerciante indicó que “se anunció una lista de precios con un 10% de aumentos que es lo que se tocó el dólar oficial”.
En otro momento de la charla remarcó como “muy positivo” el anterior programa Procrear que se desarrollaba durante otros gobiernos y lo contrapuso a créditos actuales que están a cargo de los bancos.