• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Abril con ajustes de tarifas: cómo impactarán en servicios, alquileres y combustibles

Agua, luz, gas, alquileres, prepagas y combustibles tendrán incrementos de entre 1% y 3,2% desde este mes, sumando presión al costo de vida y canasta básica

A partir de abril, los argentinos enfrentarán una nueva ola de aumentos en servicios básicos y otros rubros esenciales, que se suman a los incrementos ya registrados en los primeros meses del año.

Servicios públicos con ajustes

  • Agua: AySA aplicará un 1% de aumento en CABA y GBA. Las boletas pasarán de 19.560 a 19.756 (zona baja), de 24.343 a 24.586 (zona media) y de 26.805 a 27.073 (zona alta).
  • Luz y gas: Las tarifas subirán en promedio un 2%. En Buenos Aires, el aumento será del 2,4%, llevando la factura de 35.500 a 36.400 para usuarios de altos ingresos (N1) y de 21.600 a 22.200 para los de bajos ingresos (N2).

Alquileres: desaceleración, pero aún altos

Los contratos bajo la antigua Ley de Alquileres se actualizarán con un aumento del 116,85% interanual en abril, continuando con la tendencia a la baja frente a los incrementos superiores al 200% registrados a fines de 2024.

Combustibles: segunda suba en semanas

Tras el aumento del 2% aplicado esta semana, las naftas y el gasoil tendrán otro ajuste en abril por actualización de impuestos. En YPF, la súper ya cuesta 1.290 y la Infinia Diesel 1.536 por litro.

Prepagas y telecomunicaciones

  • Salud privada: Las prepagas aumentarán entre 2,1% y 2,8%, tras no haber ajustado en marzo.
  • Internet, cable y celular: Las empresas subirán sus tarifas entre 2,4% y 3,2%, según el servicio, continuando con las actualizaciones mensuales sin topes.

Impacto en la inflación

Si bien el IPC viene desacelerándose, estos incrementos —sumados a los de alimentos y transporte— mantienen la presión sobre el costo de vida. El Gobierno espera que la tendencia inflacionaria continúe su descenso, pero los ajustes tarifarios y la dinámica de precios siguen afectando el bolsillo de los consumidores en el corto plazo. Con salarios congelados y sin paritarias.