• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Estudiantes de Derecho de todo el país debatirán la reforma de sus planes de estudio

Presidentes de centros de estudiantes de 7 universidades nacionales analizarán en una cumbre, el sistema de créditos, perfil profesional y duración de las carreras en una cumbre en la UNR

Los futuros abogados del país tomarán este miércoles un rol protagónico en el debate sobre su propia formación. Presidentes de centros de estudiantes de Derecho de siete universidades nacionales se reunirán este miércoles 26 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para analizar los desafíos de la educación jurídica en Argentina.

El encuentro, que se desarrollará desde las 10 hasta las 13 horas en la sede de Moreno 750, abordará tres ejes centrales: la implementación del sistema de créditos académicos, la definición del perfil profesional de los abogados que se forman en el país y la duración óptima de las carreras de grado. La discusión contará con la presencia destacada del rector de la UNR, Franco Bartolacci, junto a los máximos representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria de Rosario (FUR).

La cumbre representa un hecho inédito en el ámbito académico jurídico, ya que por primera vez los representantes estudiantiles de diferentes regiones del país consensuarán una posición unificada sobre estos temas sensibles que afectan directamente a más de 300.000 estudiantes de Derecho en Argentina.

“Este encuentro marca un hito en la participación estudiantil en la definición de los planes de estudio”, adelantaron desde la organización. Los interesados podrán seguir las deliberaciones en tiempo real a través de la cuenta oficial de X (Twitter):

La actividad se enmarca en un proceso nacional de revisión curricular que varias facultades de Derecho vienen impulsando, con el objetivo de modernizar la enseñanza jurídica y adaptarla a los nuevos desafíos profesionales. Los resultados de este encuentro servirán como insumo para las reformas académicas que se implementarán en los próximos años.

Entre los temas polémicos que se abordarán figura la posible reducción de la carga horaria de algunas materias tradicionales para incorporar contenidos más vinculados a la práctica profesional y las nuevas tecnologías aplicadas al derecho. La duración promedio de las carreras de Derecho en Argentina, que actualmente supera los seis años, será otro de los puntos críticos a debatir.