• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Gobierno anunció cambios en la Verificación Técnica Vehicular

La nueva normativa extiende los plazos de control para vehículos particulares y comerciales, permite realizar la verificación en talleres privados y concesionarias habilitadas, y elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional

El Gobierno anunció una serie de modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con el objetivo de facilitar los trámites, mejorar la seguridad vial y adaptar los controles a la realidad del parque automotor del país. La medida, comunicada en las últimas 24 horas por el vocero presidencial, introduce cambios significativos en los tiempos y lugares donde los propietarios podrán realizar el control obligatorio.

Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de los plazos para la VTV. A partir de ahora, los vehículos 0 km estarán exentos de realizar la verificación durante los primeros cinco años desde su patentamiento, un cambio respecto a la normativa anterior que obligaba a realizarla a los tres años. En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección se realizará a los dos años en lugar de uno.

Para los autos particulares con una antigüedad de entre 5 y 10 años, la VTV deberá efectuarse cada cinco años, mientras que para aquellos que superen la década de uso, la frecuencia de verificación será cada dos años. En los vehículos comerciales, la frecuencia se mantendrá cada dos años a partir de los cinco años de antigüedad.

Otro de los cambios fundamentales radica en la descentralización del proceso de verificación. A partir de la nueva normativa, los propietarios podrán realizar la inspección no solo en las plantas habilitadas estatales, sino también en talleres privados y concesionarias autorizadas en cualquier distrito del país. Este cambio busca agilizar el proceso y evitar congestionamientos en los centros tradicionales de VTV.

La eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es otra de las medidas anunciadas dentro del paquete de reformas. Esta licencia, que era obligatoria para quienes transportaban cargas o pasajeros entre provincias, dejará de ser un requisito, con la intención de simplificar el trámite de las licencias de conducir para el sector del transporte.

El estado de las rutas y autopistas también es un punto de preocupación recurrente entre los conductores. Mientras se exige que los vehículos estén en condiciones óptimas para circular, los reclamos sobre el estado de las cintas asfálticas continúan siendo un problema. En este sentido, el Gobierno ya lanzó un plan de privatización de 6.000 kilómetros de rutas y autopistas para mejorar la infraestructura vial y garantizar mayor seguridad.

Desde el Ejecutivo destacan que estos cambios buscan unificar y extender los plazos de la VTV para aliviar la carga administrativa de los propietarios y adecuar las exigencias a la vida útil de los vehículos. Además, se espera que la descentralización en la realización de la inspección agilice los tiempos y facilite el cumplimiento de la normativa.

Sin embargo, algunos sectores expresaron preocupación respecto a la eliminación de la LiNTI, ya que advierten que podría generar una menor fiscalización en el transporte de cargas y pasajeros. Asimismo, resta conocer cómo se implementará el nuevo sistema de verificación en los talleres privados y qué criterios se establecerán para su habilitación.

Los cambios entrarán en vigencia para los vehículos patentados a partir del 2025, mientras que aquellos inscriptos antes de esta fecha continuarán sujetos a las regulaciones previas. Se espera que en los próximos meses se detalle la reglamentación completa y se implementen controles para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo esquema.