• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Cómo funciona el mercado de criptomonedas desde la mirada del derecho

En diálogo con Apuntes y Resumen Ezequiel Zabale, Abogado, Juez Civil y Comercial, profesor adjunto de Derecho de Daños UNR brindó detalles de este desconocido mundo bitcoin al tiempo realizó un análisis sobre “la responsabilidad del influencer” en estas promociones.

“A raíz del escándalo económico y político que comenzó cuando el presidente de Argentina, Javier Milei utilizó sus redes sociales para recomendar e invertir en la criptomoneda $Libra, argumentando que su propósito era fondear pequeñas empresas argentinas el activo digital subió abruptamente de valor en pocos minutos y luego sufrió un desplome, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra especulativa”, le dijo a Radio UNR Ezequiel Zabale.

Según el especialista en Derecho y Tics y profesor de Taller de Informática para Abogados en la UAI, “el ambiente cripto tienen mucha terminología en ingles pero en una descripción simple una criptomoneda es un activo digital que no tiene respaldo físico. En este mundo el valor viene dado a lo que se llama valor colateral, a quien se lo voy a vender”, dijo.

En este sentido remarcó que “las operaciones son muy seguras pero la transparencia del mercado no, por lo cual no hay seguridad por la operación que realices”, indicó Zabale.

“Si compro medio bitcoin es muy seguro que lo pueda vender, muy difícil que me lo puedan jaquear pero no es seguro que siempre valdrá 115 mil dólares como hoy”, dijo y por lo cual analiza que “no son mercados para principiantes porque son muy volátiles”.

“Las criptomonedas son seguras en la transacción pero es un mercado muy volátil”.

¿Se puede judicializar?

Entre las consecuencias de esta situación “desde lo jurídico existe posibilidad de demanda, ante la justicia Argentina, después se verá si a la Justicia Federal u Odinaria. Hay que ver si alguno de los usuarios si presentan alguna denuncia civil”, dijo el abogado y alerta sobre “la responsabilidad civil del influencer” en, “discusiones que hoy están en pañales y hay todo un mundo para descubrir”, en este sentido.

“Desde el punto de vista civil, varias demandas van a haber”, manifiesta pero señala que  como se entiende en la jerga “puede ser un lindo juicio pero la pregunta es ¿a quién le cobras? Porque la empresa detrás de este proyecto desapareció por lo cual no hay activos de donde cobrarlos”.

Pero al mismo tiempo señala que “el resultado de todo lo jurídico que vendrá tendrá importancia en la jurisprudencia en estos temas”.