• Tiempo de lectura:3 mins read

LIT: “Cómo contamos eso que es indecible”

En el primer capítulo de “LIT, Literatura del Litoral” periodistas y escritores analizan “cómo la violencia puede ser narrada”. Junto a Virginia Giacosa estuvieron Silvina Tamous, Marcelo Britos y Santiago Bereta. En este episodio  participaron actoralmente: Juan Nemirovsky y Laura Copello. Se puede ver por Unicanal y escuchar todos los sábados a las 21 horas por el FM 103.3 de Radio UNR.

“Como consideran que en una sociedad como la que vivimos, la violencia puede ser narrada desde la literaruta”, esa fue la pregunta que disparó la charla de “LIT, Literatura del litoral” , el programa en el que escritores y escritoras conversan junto a la periodista Virginia Giacosa y que se puede ver por Unicanal y escuchar por Radio Universidad (FM 103.3) todos los sábado a las 21 horas.

“La literatura argentina tuvo una tradición de policiales, pero post Golpe Militar de 1976 es muy difícil comparar o pensar un policial donde alguien cometa crímenes más atroces de los que cometieron en dictadura, entonces hubo como un freno a lo que es la literatura policial por un buen tiempo”. (Silvina Tamous, periodista, jefa de redacción del diario El Ciudadano de Rosario y escritora).

“Siempre ha habido literatura para la violencia, en Rosario se puede hacer un seguimiento y en las distintas etapas históricas de la ciudad  siempre han tenido una obra que refleja la violencia”. (Marcelo Britos, escritor y docente).

“Se habla del policial con el narcotráfico o los militares que es como lo más explícito y evidente, pero será como estoy yo psicológicamente ahora lo que veo es que la violencia es como total. En esta época en los colectivos hay mala onda entre la gente, uno hoy no se asusta de eso pero hace veinte años, cuando uno empezaba a salir a la calle no se veía este grado de poca tolerancia, ni hablar del presidente que tenemos que lleva la violencia al extremo”. (Santiago Bereta, escritor, periodista y corrector de libros).

 

LIT propone una experiencia estética y reflexiva sobre la literatura contemporánea del litoral. Rodado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y en los estudios de Unicanal, el ciclo presenta encuentros entre escritores y escritoras atravesados por temas como las violencias, las disidencias sexo-genéricas, la locura y las infancias.

La propuesta suma un formato que combina conversación y lecturas performáticas a cargo de actores y actrices locales, LIT se ofrece como un espacio distinto para pensar la literatura desde una mirada situada y colectiva.

En este capítulo participaron actoralmente: Juan Nemirovsky y Laura Copello.