• Tiempo de lectura:3 mins read

Jornada en la Convención: debate por Oliveras, propuestas ciudadanas y definiciones institucionales

Este jueves se espera una maratón de actividades políticas, institucionales y sociales en torno al proceso de reforma constitucional en Santa Fe. La sesión plenaria debatirá el pedido de impugnación contra Alejandra Oliveras y podrían ingresar nuevos proyectos de reforma

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe vivirá este jueves una de sus jornadas más cargadas desde su inicio. Desde primera hora, el edificio de la Legislatura provincial será sede de múltiples reuniones, exposiciones, presentaciones y debates, en un contexto que combina tensiones políticas, demandas ciudadanas y definiciones institucionales clave.

El momento central de la jornada llegará a las 18, cuando la Convención sesione en forma plenaria para tratar el pedido de impugnación contra la convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras, internada desde el 14 de julio tras sufrir un ACV isquémico. El pedido fue impulsado por la convencional Amalia Granata, quien objetó la residencia provincial de Oliveras. Sin embargo, todo indica que será rechazado por mayoría, dado que la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento no encontró fundamentos jurídicos para avalarlo.

A las 10 de la mañana, la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana ofrecerá una conferencia de prensa para presentar un documento conjunto firmado por sindicatos, organizaciones sociales, actores culturales, académicos y referentes políticos.

Allí exigirán un rol activo de la ciudadanía en el proceso reformador y formalizarán la propuesta de que la Convención sesione bajo la presidencia honoraria del abogado constitucionalista desaparecido Roberto Sinigaglia, como símbolo de memoria y compromiso democrático.

También por la mañana, los intendentes y presidentes comunales peronistas nucleados en el espacio Vamos presentarán su propio proyecto de autonomía municipal. La propuesta contempla la posibilidad de que localidades con más de 10.000 habitantes dicten su carta orgánica, instaura un sistema de coparticipación con mínimos garantizados y crea un ente fiscalizador con representación local.

En paralelo, la fiscal general María Cecilia Vranicich expondrá ante la Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales, explicando el posicionamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y abriendo el debate sobre su eventual autonomía institucional, al igual que la del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP).

A las 16, la comisión recibirá a los jueces de la Corte Suprema de Justicia provincial, quienes aportarán su visión sobre los artículos vinculados al funcionamiento del Poder Judicial que están bajo análisis en el marco de la reforma.

Reuniones, proyectos y sesión final

Durante toda la jornada se desarrollarán reuniones de las distintas comisiones temáticas:

  • A las 9: Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales
  • A las 14: Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana
  • A las 16: Comisión de Poder Judicial (segunda jornada) y Comisión Parlamentaria
  • También sesionarán la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo.

En este contexto, se espera el ingreso de nuevos proyectos de reforma, incluyendo el que unificaría la postura del peronismo, tras intensas negociaciones internas.

La sesión plenaria de las 18 horas pondrá en discusión el dictamen que desestima la impugnación contra Alejandra Oliveras, actualmente internada y cuya continuidad en la banca quedó en suspenso. Aún no está claro si se definirá en la misma sesión su reemplazo, o si el debate se trasladará a una próxima fecha.

Todas las actividades del día —incluidas las reuniones de comisiones y la sesión plenaria— podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales de la Convención Reformadora.