• Tiempo de lectura:3 mins read

Organizaciones sociales en la Convención: “Nos preocupa que hoy en esta plaza no seamos miles”

Así lo dijo Mel Argento, profesora e investigadora UNR y ambientalista sobre la apertura de la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna provincial. Desde la multisectorial que pertenece piden que “no sea escrita y aprobada a la clausura de la participación ciudadana”.

Con un acto institucional desarrollado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, este lunes 14 de julio quedó formalmente inaugurada la Convención Constituyente que reformará la Constitución santafesina por primera vez desde 1962.

En la Plaza Italia, frente a la legislatura provincial estuvieron presente desde organizaciones vinculadas a los jubilados, feministas como también ambientalistas quienes acercaron proyectos a convencionales para que puedan ser tratados en el seno de la asamblea.

Entre estas voces estuvo Mel Argento, profesora de la UNR e investigadora ambientalista quien le dijo a Diego Fiori que el acontecimiento “es un hito de los momentos políticos más importantes para la provincia de Santa Fe y para todos y todas como ciudadanos tenemos que ser parte”.

En lo particular subrayó que se encuentra junto a un “gran equipo de organizaciones medioambientales con una propuesta elaborada para una reforma ecosocial”.

“La crisis medioambiental en la que vivimos merece y urge una Reforma Constitucional que toque los puntos productivas y también los sociales y económicas que tienen que estar atravesados por el respeto a un ambiente sano, los derechos al agua o enfrentar el mal uso del suelo en nuestra provincia que es uno de los hechos más perjudiciales que hoy existen”, dijo Argento.

La profesora de la UNR cuenta que le da voz a “una multisectorial conformada por diversos actores como los feminismos, los pueblo originarios, las organizaciones de DDHH, algunos sindicatos”, pero se lamenta porque “esta plaza debería estar llena de gente para pelear que esta Convención Constituyente tenga participación ciudadana y esto es lo que hoy se está jugando dentro del reglamento de la convención, si nos van a dejar participar o no”.

NO ES CASUAL. Así lo planteo Argento analizando que “las últimas elecciones tuvieron la menor difusión y propaganda política manifestando la poca apertura de este proceso y el mayor peligro como antecedente más inmediato es el caso de Jujuy en donde se aprobó una reforma pactada y se echó a la gente que quería participar y se los reprimió en las calles”.

“La Carta Magna no puede ser escrita y aprobada a la clausura de la participación ciudadana por eso tenemos que venir y alzar las voces por lo que preocupa que hoy en esta plaza no seamos miles”.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Reglamentos, comisiones y las voces de la asamblea desde Santa Fe