• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La tarea de reflexionar sobre la confianza y acceso a las vacunas

En “Un Programa Perfecto” dialogamos con el Licenciado Estanislao Pahm, consultor ambiental y social quien realiza evaluaciones de impacto de diversos proyectos y políticas. “El objetivo es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización”, dijo.

El Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) 2024 fue realizado por la Fundación Bunge y Born y presentó un incremento respecto del año anterior, se estabilizó y mantiene valores altos, pero aún registra un 7,4% menos que los valores previos a la pandemia (2019), contó Pahm; mientras que el aumento del acceso fue del 2,2%.

“El objetivo es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización, y orientar de manera eficiente los recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública”, dijo Estanislao Pahm en Radio UNR.

En cuanto al informe el índice de confianza de la población argentina en las vacunas 2024 es de 86,8 puntos. Esto implica una suba del 1,9% respecto a 2023 (85,2 puntos). Este es el incremento interanual más grande en el índice desde la pandemia.

“Si bien es un índice alto y se ve estabilizado, hasta el momento, no se recuperaron los valores previos a la pandemia, dado que el ICAV 2019 fue de 93,7 puntos, es decir, una diferencia del 7,4% respecto al de 2024”, indicó el especialista.

PODES ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Podes escuchar “Un Programa Perfecto” por Radio UNR 103.3, de lunes a viernes de 16 a 18 horas con la conducción Analía Provensal, Lucía Rodriguez y Esteban Vázquez. Producción: Claudio De Moya y Niky Magariños.