• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

“No creo que la gente saque los dólares ahorrados abajo del colchón”

Lo dijo Lavih Abraham, especialista del Mirador de la Actividad, el Trabajo y la Economía (MATE). Recordó lo ocurrido con el corralito de 2001 y sostuvo que en aquel momento había gente que no tenía para pagar el alquiler o los servicios pero no tocaba sus ahorros. Además se mostró escéptico con la posibilidad de provincializar la alícuota del IVA.

 

 “El gobierno sabe que hay mucha gente en el país que ahorra en dólares como una medida que ya es una costumbre arraigada y no siempre lo hace guardándolos bajo el colchón, pero sí fuera de los circuitos bancarios, y cuando esto se produce a nivel macroeconómico aparece un problema que el gobierno pretende solucionar”, dijo el economista Lavih Abraham, integrante del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Eonomía (MATE) en diálogo con La Marca de la Almohada.

El especialista se refirió a las medidas adelantadas por el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, tendientes a que la gentes saque los ahorros de sus casas para volcarlos a la economía. “Esto es la paradoja del ahorro de la cual hablaba Keynes”, expresó Abraham. “ Cuando uno ahorra es bueno para uno pero cuando toda la sociedad hace lo mismo, no gasta y tampoco pone esos ahorros en el circuito bancario para que este a disposición de otros que sí la gastarían, estamos escondiendo una riqueza que afecta los circuitos productivos. Y, en ese sentido, Argentina tiene varios miles de millones de dólares escondidos en muchos hogares”.

“Este es un fenómeno que en nuestro país data de muchísimos años porque la gente no confía en los bancos a partir de la crisis del corralito de 2001, cuando les impidieron sacar sus ahorros de los bancos”, recordó el economista. Y agregó: “El ministro Caputo lo que pretende es que esos dólares guardados pasen a estar disponibles para usarse y permitan mover una economía en la cual el gobierno no invierte, no gasta, ve que está bajo el consumo, que las empresas tampoco están invirtiendo porque no tienen a quien venderle. Entonces la idea es que esa plata subterránea se vuelque a la actividad y empiece a reactivar la economía, algo que no ocurrirá porque esa plata es ahorro y no está disponible para ser consumida”.

En ese mismo sentido, Abraham se mostró escéptico sobre el resultado de la medida impulsada por el gobierno y contó que había gente en 2001 que quedó atrapada en el corralito y “era gente que no tenía para comer, le cortaban el gas o el teléfono pero no tocaba los ahorros. Entonces, si en ese momento en el cual no le alcanzaba para pagar el alquiler o llegar a fin de mes no tocaba los ahorros por qué ahora lo haría. Es muy voluntarista la medida como muchas de las cosas que hace este gobierno”.

No obstante, el entrevistado remarcó que “hoy no podría repetirse el corralito de 2001 porque Argentina ha cambiado mucho sus regulaciones y esquemas bancarios sobre la seguridad y la posibilidad de que eso pase. Los ahorros en dólares que están bancarizados tienen un encaje del 100%, esto quiere decir que la plata está ahí. Y además no hay un sistema de convertibilidad como en aquel momento. No creo que pueda pasar algo como lo que ya vivió el país, es otro mundo desde hace varios años”.

Finalmente, Abraham se refirió al posible desdoblamiento del IVA que impulsa el gobierno dejando en manos de las provincias la imposición de la alícuota más allá de un 9% que cobraría la Nación. “Lo primero que hay que decir es que las provincias ya perdieron en coparticipación, ya están sin fondos, muchos intendentes no saben cómo van a pagar los próximos sueldos y todo esto es tirarle las responsabilidades a los gobiernos provinciales mientras el Estado nacional se corre de sus obligaciones. En esta lógica anarco capitalista de Javier Milei, en la cual su gobierno no tiene que hacer nada, le tira el fardo a las provincias poniéndolas a competir en un juego de niños para ver cual puede hacerle mayores favores a grandes sectores de la economía. Creo que es improcedente y generará muchos conflictos”.