• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Para ATE “el 80% de los trabajadores está bajo la línea de la pobreza”

Lorena Almirón, secretaria general del gremio estatal en Rosario, mostró su disconformidad con la reunión paritaria que mantuvo el gobierno este lunes y que “el salario mínimo debería estar hoy en 1.768.00 pesos para sacar a los compañeros de la línea de pobreza en la que están”.

 

Después de la convocatoria a reuniones paritarias que hizo el gobierno santafesino este lunes,  la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, sostuvo que “la propuesta del Poder Ejecutivo provincial es inaceptable” y que “el salario mínimo debería estar en 1.768.000 pesos según los datos elaborados por los compañeros que trabajan en el Indec”. Tras las primeras reuniones llevadas adelante en la capital santafesina se pasó a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo ya que no hubo una propuesta formal por parte de las autoridades.

En diálogo con La Marca de la Almohada, la dirigente gremial comentó que “nuestro reclamo tiene que ver con esa pérdida de poder adquisitivo en un momento donde el mínimo de lo que cobran los compañeros está en 600 mil o 650 mil pesos, por lo que estamos hablando de la necesidad de un aumento del 100% como mínimo”. En ese marco, Almirón manifestó que “si uno ve los recibos de sueldos, el básico para las categorías más bajas está en 41 mil pesos por lo que necesitamos que los porcentajes de aumento impacten en ese básico”.

Sobre la reunión paritaria del lunes, la dirigente de ATE recordó que “el gobierno dijo que los salarios habían superado los índices inflacionarios y eso no es así. La inflación oficial en el primer trimestre fue de 9,4% mientras nuestro incremento fue del 7,4% así que estamos con un desfasaje en el inicio del año sin contar el 23,4% que nos adeudan de la paritaria del año 2023”.

Asimismo, Almirón explicó que “el 80% de los trabajadores están hoy por debajo de la línea de la pobreza a tal punto que el salario que tenemos no nos alcanza ni siquiera para comprar los alimentos a lo largo del mes. Hoy tenemos una pirámide totalmente achatada, con la mayoría de los compañeros en la pobreza y eso sin contar las condiciones de trabajo, por lo que esperamos que haya una recomposición que nos permita al menos recuperar lo perdido”.

En ese sentido, para ganarle a la inflación Almirón sostuvo que “la fórumla es muy fácil. Nosotros deberíamos haber cobrado en enero un 10% de aumento y hasta ahora no hemos recibido ese porcentaje, por lo que muchos compañeros deben tener changas u otro trabajo para llegar a fin de mes”.

Al respecto, vale recordar que desde el gobierno el ministro de Economía, Pablo Olivares,  se refirió a la diferencia entre el 9.5% de inflación que se registró durante el primer trimestre y el aumento del 5% acordado para el mismo período. “Analizamos que a lo largo del primer trimestre el 70% del personal tuvo un incremento que no fue superado por la inflación, es decir, la inflación no fue superior al incremento que tuvo. Respecto al 30% superior de la pirámide, a lo largo de la gestión otorgamos incrementos que en esa parte tuvieron incrementos superiores inclusive a la inflación acumulada desde diciembre 2024 hasta marzo 2025”.

“La estrategia del gobierno provincial tiene dos finalidades: una tenernos con salarios de miseria y otra meter en la mesa de negociación los descuentos para evitar así los paros”, dijo la gremialista. “Pero los compañeros saben que van perdiendo todos los días un poco por lo que un día de paro ya no los afecta. Y ésto ya lo vivimos en los 90 con la Ley de Emergencia con Carlos Reutemann que aplicó recortes salariales, el presentismo y otros mecanismos que impactaban en el deterioro de salud de los trabajadores”.