• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Ante la muerte de una joven en Rosario por dengue piden extremar cuidados

Damián Lerman, médico infectólogo y Vice Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR dialogó con Apuntes y Resumen e hizo foco en la educación de la población para enfrentar esta enfermedad. “El descacharrado es fundamental”, insistió pero responsabilizó al gobierno nacional por la ausencia de una campaña de prevención oficial.

El ministerio de Salud de la provincia confirmó un nuevo caso fatal por dengue, el segundo desde el inicio del reporte epidemiológico de esta temporada. Se trata de una joven de 25 años oriunda de Rosario que no tenía comorbilidades y falleció a mediados de la semana pasada.

“Casos de dengue tenemos todos los años, en esta oportunidad hay una moderada cantidad de infectados pero que vienen aumentando en en marzo y abril”, dijo Damián Lerman.

Para el infectólogo rosarino “los brotes de la enfermedad se manifiestan debido a una gran introducción del virus por lo cual necesitamos una mayor educación, no solo descacharrar es fundamental, sino enseñarlo a hacerlo bien”.

Porque según dice el médico “una vez que los casos se dan no hay otras maneras porque la vacunación es una pata más, pero lo más importante es la educación al respecto”, señaló.

EDUCACIÓN COMO CLAVE. “Lo fundamental de la educación es parte de un plan maestro liderado por la Nación como planificación de salud y que luego las provincias aceptan y adaptan según sus territorios. También de los entes provinciales desde la educación primaria y secundaria y luego de  los efectores públicos que tienen contacto directo con la gente”, manifestó el también profesor de la UNR quién alarmó sobre que “no hay pauta publicitaria nacional sobre este tema”.

La noticia de la muerte de la rosarina “es lamentable e impactante”, indicó el médico, pero señaló que “no es lo más común de ver en estas patologías, la mayoría de las y los infectados son asintomáticos y una pequeña parte es la que puede desembocar en la muerte; por eso lo importante es recurrir al médico para empezar a tratarlo a tiempo”, dijo.

DEJADOS A LA INTENPERIE. “La Nación dejó a las provincias sin directivas en cuanto a vacunas que no ha tenido el impacto a la población porque hay mucho menos gente que accede a la misma. Sigue siendo una vacuna privativa y para esto también hay que hacer una campaña de vacunación explicando por qué es importante esta vacuna”, dijo.

CÓMO PREVENIR. “Con este clima muy húmedo hay que tener mayor cuidado, utilizar repelentes, no usar ropa oscura, tener mangas largas, evitar exponerse en momentos del atardecer, descacharrear porque también tenemos que pensar en su impacto social”, dijo Lerman.