• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Refi González: “Los sub 30 se cansaron de la política careta porque cada vez vivimos peor”

La precandidata a concejal de Rosario por el partido Patria Grande en la interna peronista de Más para Santa Fe. “Hay que pensar qué herramientas se puedan dar en el Concejo Municipal para la ciudad”, señaló en Apuntes y Resumen desplegando una agenda generacional de temas. “Poner a la justicia social en el centro del debate, pero con la adolescencia como protagonista”, dijo.

La oferta electoral para la renovación del Concejo Municipal de Rosario es notablemente amplia. Un total de 42 listas, correspondientes a 13 frentes diferentes, participarán de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de abril, las cuales serán luego filtradas para las elecciones generales.

“Elegimos dar un paso al frente en la ciudad con el apoyo de Juan Grabois y Natalia Zaracho”, dijo precandidata a concejal de Rosario por el partido Patria Grande en la interna peronista de Más para Santa Fe, Refi González en Radio UNR porque “el Concejo Municipal es ya una escribanía del Municipio con un debate político muy pobre, en realidad es un brazo del ejecutivo”.

DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL AL CONCEJO. Con 28 años, Refi González forma parte del movimiento estudiantil; fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política de la UNR en dos oportunidades y desea llegar al Concejo Municipal de Rosario para hacer foco en una agenda generacional de problemáticas de las juventudes porque como dijo: “Desde que asumió Milei, no llegamos a fin de mes y tenemos dos o tres trabajos con una gran precarización de nuestra vida” y lo resume: “Los sub 30 se cansaron de la política careta porque cada vez vivimos peor”.

“Hay que pensar qué herramientas se puedan dar en el Concejo Municipal para la ciudad para tratar todos estos temas como la regulación de los alquileres, reforzar los centros de salud, sobre todo en cuestión de salud mental, cómo abordar las adicciones o el problema del transporte”, señaló la representante de “Construir una Rosario Humana” dentro del peronismo de la ciudad.

La precandidata al Concejo comentó que “la mayoría de los jóvenes sub 30, alrededor de un 60% estamos bajo el índice de pobreza sin posibilidades de proyectar una vida digna y con la pandemia influyó”, dijo por lo cual propone que “hay que empezar a hablar de una emergencia de Salud Mental, hay que tomar este tema así para que se le destinen recursos y presupuestos”.

“La mayoría de los adolescentes tenemos trabajos precarizados y monotributistas”, aclara.

UN PASO AL FRENTE. Por tal motivo dice que desde el espacio eligieron “armar una lista y dar un paso al frente para dar debates. Los jóvenes no son todos fascistas, sino que se cansaron de la política formal que es para unos pocos. La Libertad Avanza logró canalizar ese descontento. Ahora nosotros debemos viabilizarlo para otro lado, en favor de las personas”, señaló Refi González.

La referente de Grabois en la ciudad dijo que “hay que organizarnos para demostrar que podemos gestionar de manera distinta, para una política como herramienta de transformación y no en perpetuación de cargos. La vida del otro importa y eso nos lo enseñó la ESI. Lucha y organización detrás de eso, de respetar al otro es lo que pensamos”, indicó