• Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El dengue sigue activo: aumentaron 61% los casos en una semana pero son 93% menos que en 2024

Carlos Tasinato, director de Vectores de Rosario, alertó sobre el repunte estacional de contagios en entrevista con La Marca de la Almohada. Datos oficiales confirman 2055 casos en Santa Fe, con Rosario como epicentro

El director de Vectores de Rosario, Carlos Tasitano, alertó sobre un incremento del 61% en los casos de dengue durante la última semana, aunque las cifras siguen siendo un 93% más bajas que las registradas en el mismo período del año pasado. En diálogo con La Marca de la Almohada, explicó que hasta el 29 de marzo se confirmaron 2055 casos en la provincia, incluyendo 20 embarazadas afectadas, todas residentes en Rosario.

Tasitano detalló que el actual escenario climático, con temperaturas moderadas y alta humedad, está favoreciendo la proliferación del mosquito Aedes aegypti. “Estamos en la época de máxima actividad del vector”, señaló el funcionario, quien destacó que Rosario concentra el 91% de los casos autóctonos registrados en la provincia. Pese al aumento semanal de 786 nuevos casos, las cifras son significativamente menores a las de 2024, cuando para esta fecha se habían reportado 30.690 contagios.

El especialista describió las acciones que se están llevando adelante para contener el brote. “Ante cada caso detectado, implementamos bloqueos preventivos en un radio de nueve manzanas, buscamos activamente personas con fiebre y realizamos fumigaciones focalizadas en los barrios más afectados”, explicó. Sin embargo, hizo hincapié en que estas medidas no son suficientes sin la colaboración ciudadana. “La fumigación sola no alcanza. Cada vecino debe eliminar los potenciales criaderos en sus hogares, ya que este mosquito puede reproducirse incluso en pequeñas cantidades de agua limpia acumulada”, advirtió Tasitano.

Respecto a la evolución del brote, el director de Vectores manifestó que “el comportamiento intradomiciliario del Aedes aegypti dificulta su control” y explicó que se necesitarían “varias jornadas con temperaturas por debajo de los 15°C” para reducir significativamente la población de mosquitos. Además, alertó sobre la capacidad de resistencia de los huevos, que “pueden permanecer viables hasta un año en estado latente”, lo que podría generar nuevos brotes en la próxima temporada.

En cuanto a los grupos de riesgo, Tasitano mostró especial preocupación por los 20 casos confirmados en embarazadas, todos en Rosario. Recomendó a las gestantes “el uso de repelentes certificados, la colocación de mosquiteros y la consulta inmediata ante cualquier síntoma”.

Finalmente, el funcionario proyectó que la actividad del mosquito continuará durante abril “a menos que se produzca un descenso térmico sostenido”, y remarcó la importancia de sostener las medidas preventivas. “El compromiso de los vecinos en eliminar recipientes con agua estancada sigue siendo fundamental para controlar la propagación del dengue”, concluyó Tasitano, mientras las autoridades sanitarias continúan monitoreando la evolución del brote a través del sistema de vigilancia epidemiológica.

Datos que preocupan
El informe oficial basado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud- registra hasta el 29 de marzo:

  • 2.055 casos confirmados (2.035 de dengue + 20 en gestantes)
  • 786 nuevos casos en 7 días
  • 91% concentrados en Rosario (1.873 casos, 1.839 autóctonos)
  • 12 casos con antecedente de vacunación reciente

Brote controlado pero vigente

  • 93% menos casos que en igual período del año pasado (30.690)
  • Rosario tiene 89% menos contagios (vs. 16.755 en 2024)
  • Solo 8 casos en Santa Fe Capital (frente a 2.304 en 2024)

Operativos en terreno
Tasinato describió la estrategia activa:

  1. Bloqueos preventivos: en radios de 9 manzanas por caso detectado
  2. Búsqueda casa por casa de personas con fiebre
  3. Fumigaciones focalizadas en barrios críticos como Pérez, Fuentes y Casilda

Alerta por resistencia del vector
El director de Vectores advirtió que:

  • Se necesitan varias jornadas bajo 15°C para reducir la población
  • Los huevos pueden sobrevivir hasta 1 año en estado latente
  • El comportamiento intradomiciliario del Aedes dificulta su control

Embarazadas en foco
El reporte destaca 20 casos confirmados en gestantes, todas residentes en Rosario. Salud provincial reforzó las recomendaciones para este grupo de riesgo:

  • Uso de repelentes certificados
  • Mosquiteros en dormitorios
  • Consulta inmediata ante síntomas

Perspectivas

  • Eliminar recipientes con agua
  • Usar repelente cada 6 horas
  • Ante fiebre, acudir rápido al médico

Los datos completos del informe están disponibles en el portal del Ministerio de Salud provincial, donde se actualizan semanalmente los mapas de brotes activos.