• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Santa Fe redujo en un 97 por ciento los casos de dengue en verano

Las medidas preventivas y la vacunación explican la drástica caída respecto al 2024. La provincia registró solo 598 contagios entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, frente a los 21.383 del mismo período anterior

El programa Objetivo Dengue de la provincia de Santa Fe demostró resultados contundentes este verano, con una reducción del 97% en los casos respecto a 2024. Las autoridades sanitarias atribuyen el éxito a la combinación de prevención comunitaria y la aplicación de 107.000 dosis de la vacuna Qdenga, adquirida por el gobierno provincial en una inversión de $4.500 millones.

Mientras en el verano de 2024 se reportaron 21.383 contagios y 8 muertes, este año solo se confirmaron 598 casos, sin decesos. El 94% de los infectados (563 personas) contrajeron la enfermedad localmente, aunque la circulación se limitó a 10 de los 19 departamentos. Rosario, que concentró el 58,2% de los casos el año pasado, fue una de las zonas más beneficiadas por la campaña.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó: “La curva de casos cambió radicalmente, pero no podemos relajarnos. Eliminar criaderos de mosquitos y completar la vacunación sigue siendo prioritario”. Hizo hincapié en descartar agua acumulada, usar repelente y consultar ante síntomas como fiebre o sarpullido.

La provincia priorizó la inoculación con Qdenga —desarrollada por Takeda Argentina— para grupos de riesgo según criterios epidemiológicos. Aunque no es obligatoria, las autoridades instan a aplicar la segunda dosis para garantizar inmunidad. “La vacuna es una herramienta más, no reemplaza la eliminación de criaderos”, aclaró Ciancio.

Con el otoño en curso, la cartera sanitaria reforzará operativos en barrios y controles en zonas con antecedentes de brotes, manteniendo la vigilancia ante posibles repuntes.