Alberto Serra, representante del sector dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama “preocupante” sobre la decisión del gobierno nacional con el que reconoció que no tienen “diálogo”. “La reactivación del consumo no mejora, por el contrario disminuye”, advirtió.
El Gobierno nacional anunció una reducir de los aranceles a la importación de calzado en un 15%. La Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe alertó sobre la situación y mostró su preocupación palabras de Alberto Serra, gerente de la entidad con Apuntes y Resumen de Radio UNR.
Para el referente del sector “tiene una doble reflexión, la primera que se haya reducido los aranceles de calzados provenientes de china no implica que se va a ver reflejado en el mostrador”
“Se plantea que es para controlar los precios del mercado interno”, dice pero aclara que “no estamos seguros que haya una proporción de una baja del 15%”.
En este sentido advierte que a la industria del calzado le preocupa “que los impuestos no se bajan en la producción local, lo que se produce una inequidad en este sentido”.
Al mismo tiempo señala que “esta baja de aranceles se suma a lo que llamo una tormenta de condicionamientos de la producción nacional como la alta carga impositiva y la baja del consumo”.
Serra cuenta que “no hay venta en los mostradores y a no tener volúmenes es difícil absorber los costos fijos y ahí se pone muy difícil”.
LA INDUSTRIA EN SANTA FE
Según cifras oficiales la provincia cuenta con unas 2 mil familias vinculadas al sector, pero el dirigente afirma que “hace una década hablábamos del doble”.
“Son empresas que pierden trabajadores y si las condiciones siguen así probablemente no hayamos llegado al piso de estas pérdidas de fuentes de trabajo que se transforman en menos salarios y por tanto menos consumos. Se transforma en una espiral descendente que nos preocupa”, afirma.
DIÁLOGO CERO. “No tenemos banderías políticas pero si defendemos intereses por eso intentamos conversaciones con funcionarios de alto rango nacional y la respuesta no ha sido del todo satisfactoria. Hay un plan establecido y estos bienes no durables no están beneficiados en estos momentos”, cuenta.
En cambio señala que “el gobierno provincial, con el cual venimos trabajando en una serie de herramientas, acercó una línea de créditos exclusiva para el sector del calzado con una tasa subsidiada que es una ayuda, pero no es una solución”.
Al mismo tiempo Serra alertó sobre la disminución de venta de calzados con una estadística preocupante con una baja de un 40% en calzados de damas, 30% en niños y un 70% de hombres. No hay reactivación del consumo en este sector”, dijo.