• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Diputados aprobó el DNU de Milei para el acuerdo con el FMI

Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados validó el decreto que asegura la continuidad del acuerdo con el FMI. La oposición criticó la falta de transparencia, mientras Milei celebró el resultado en redes sociales

 

En medio de un clima de tensión por la marcha de los jubilados, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, que garantiza la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que contó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, recibió el apoyo clave de los bloques PRO y UCR, consolidando una victoria parlamentaria para el oficialismo en un momento crítico.

El debate estuvo marcado por momentos de alta tensión, incluyendo un episodio en el que una diputada libertaria utilizó un megáfono para acusar a gritos a Martín Menem, vicepresidente de la Cámara. Pese a los roces, el oficialismo logró imponer su posición con el respaldo de aliados y algunos sectores de la UCR.

La oposición, representada principalmente por Unión por la Patria, expresó fuertes críticas al DNU, cuestionando la falta de detalles y transparencia sobre el contenido del acuerdo con el FMI. Diputados como Facundo Manes, Gabriela Cerruti, Hugo Yasky y Cecilia Moreau votaron en contra, argumentando que el decreto no ofrece garantías suficientes para proteger los intereses del país.

Entre los votos a favor, se destacaron los de diputados de La Libertad Avanza, el PRO y parte de la UCR, como Alejandro Cacace y Ximena García. Por otro lado, algunos radicales como Martín Tetaz y Luis Pastori optaron por la abstención, reflejando las divisiones internas en el bloque.

Tras la aprobación, el presidente Javier Milei celebró el resultado en su cuenta de Twitter con un entusiasta mensaje: “¡Viva la libertad, carajo!”, acompañado de una foto del tablero de votación. El mandatario destacó el respaldo obtenido en un momento clave para su gestión y para la economía argentina, en medio de negociaciones con el FMI y presiones por la crisis financiera.

La sesión se desarrolló en paralelo a la movilización de jubilados frente al Congreso, quienes reclamaron aumentos en sus haberes y repudiaron la represión de la semana pasada. El clima de tensión social y política se mantiene en un escenario donde el gobierno busca consolidar su agenda económica mientras enfrenta el descontento de amplios sectores de la población.