• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Presentan el Programa Académico BIOCENO, “por una nueva era centrada en la vida”

Claudia Gotta y Belén Molinengo visitaron los estudios de Radio UNR para hablar sobre este nuevo espacio que es “una apuesta epistemológica política” que tiene “perspectivas teóricas como la interculturalidad, descolonialidad y abordaje  ambiental desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL)”.

Este viernes 21 de marzo se llevará a cabo la presentación del Programa Académico BIOCENO y la reactivación de la Cátedra Libre: Saberes, creencias y luchas de los Pueblos Originarios, ambos radicados en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y que tendrá lugar en la Sede de Gobierno de Maipú 1065 de la ciudad de Rosario a las 18 horas.

Claudia Gotta, directora del programa Bioceno y coordinadora académica de la Cátedra libre Saberes, creencias y luchas de los pueblos originarios  y Belén Molinengo, miembro docente investigadora del programa estuvieron en Apuntes y Resumen y brindaron detalles de este espacio académico.

“El nombre de BIOCENO plantea como necesidad el reformular los modos de construir conocimientos que nos han conducido a la crisis ambiental actual, a la vez que apela a propiciar una nueva era centrada en la vida. En otro orden, hemos nominado así este Programa Académico, proponiendo un desglose del término que significa: B(ases) I(nterculturales) O(riginarias organizadas) C(omo alternativas) E(pistémicas a las del)  NO(rte global)”, contó Gotta.

La investigadora intercultural que realizó la mayoría de su trabajo en la Facultad de Humanidades y Artes UNR señaló que este espacio tendrá “perspectivas teóricas centrales y marcos analíticos sobre interculturalidad, descolonialidad y abordaje  ambiental desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL)” así como “líneas anexas como feminismo descolonial, historia, estética y ética para la liberación”.

Para más información: programabioceno@gmail.com