• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Julia Strada: “Para vender el Banco Nación, el gobierno tiene que violar leyes”

La diputada por Unión por la Patria, advirtió sobre el decreto de Milei que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima y alertó que el objetivo final es su venta. La diputada señaló que la medida viola el marco jurídico vigente y llamó al Congreso a frenar las facultades delegadas al Ejecutivo

A través de un decreto que el presidente Javier Milei firmó en la noche del miércoles, poco antes de partir rumbo a Estados Unidos y en medio del escándalo por el criptogate. El decreto 116/2024 fue publicado esta medianoche en el Boletín Oficial. La norma establece “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)”. Asimismo, aprueba “el modelo de Estatuto Social” de la entidad.

Según se dispuso, “los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”.

También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima “se prevé en la suma de $1.602.274.965.000”.

La medida fue anticipada poco antes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.”, posteó.

Julia Strada, diputada nacional, y ex directora del banco nación, dialogó con La Marca de la Almohada para referirse a lo anunciado por el gobierno nacional: “Está claro que la intención es privatizar el Banco Nación desde el día que asumieron el gobierno. Con el DNU 70 se autoriza la conversión de la entidad y se le quitan los depósitos judiciales”.

Strada explicó que, aunque el decreto establece la conversión del Banco Nación en sociedad anónima, su venta aún requeriría autorización del Congreso. “Con la Ley Bases se otorgaron facultades delegadas al Ejecutivo, pero en el Congreso logramos excluir al Banco Nación del listado de empresas a vender. Por lo tanto, el gobierno no está autorizado a privatizarlo sin una ley específica”, detalló.

Además, la economista denunció que detrás de esta medida hay intereses económicos ligados al sector privado. “El Banco Nación tiene el 20% de los depósitos del sistema financiero y buscan repartirlo como un botín. Quieren apropiarse de sus recursos para beneficio de sectores privados”, advirtió. También comparó la situación con la de Trenes Argentinos, alertando sobre el posible desguace del patrimonio público.

Finalmente, Strada hizo un llamado al Congreso para que limite las facultades del Ejecutivo en este tema. “Espero que quienes manifiestan indignación por la estafa de Javier Milei tomen conciencia y acompañen la votación para quitarle las facultades delegadas al presidente. Si se logra la mayoría, se podría derogar el DNU 70”, concluyó.