• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La suspensión de las PASO avanza en el Congreso en medio de fuertes cuestionamientos

En el marco de las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados avanza con el debate sobre la suspensión de las elecciones primarias. El oficialismo impulsa la medida bajo el argumento del alto costo, mientras que la oposición advierte que busca fragmentar el sistema político. El diputado Eduardo Toniolli denunció que es un intento por consolidar un modelo restrictivo y debilitar a los partidos opositores


Este miércoles 5 de febrero, la Cámara de Diputados retoma el debate sobre la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en un contexto de fuerte disputa política. La medida, impulsada por el oficialismo, se fundamenta en la necesidad de reducir el gasto electoral. Sin embargo, desde la oposición advierten que el verdadero objetivo es modificar las reglas del juego en beneficio de La Libertad Avanza.

El diputado nacional Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, dialogó con La Marca de la Almohada y criticó duramente la iniciativa y aseguró que responde a una estrategia para debilitar a las fuerzas opositoras. “El gobierno busca eliminar las PASO para fragmentar aún más el sistema político. Hay un solo sector que tiene capacidad de resolver sus divergencias internas y es La Libertad Avanza. Todos los demás espacios dependen de estas instancias para definir sus liderazgos”, afirmó en declaraciones radiales.

El legislador santafesino también cuestionó la postura de algunos diputados del norte del país, que acompañaron el dictamen del oficialismo. “Algunos legisladores de Santiago del Estero y Catamarca respaldaron esta iniciativa respondiendo a órdenes de sus gobernadores. Es un error, porque miran el corto plazo sin considerar las consecuencias políticas de esta decisión”, señaló.

Uno de los principales argumentos esgrimidos por el gobierno para justificar la suspensión de las PASO es el costo que implica su realización. Al respecto, Toniolli rechazó esa idea y aseguró que no tiene sustento. “La democracia requiere inversión de fondos públicos para sostenerse. El gobierno dispone de recursos de libre disponibilidad equivalentes a diez elecciones PASO, gracias a la prórroga del Presupuesto. No pueden decir que el problema es el gasto”, remarcó.

El diputado también advirtió que la eliminación de las primarias no solo afecta la competencia interna de los partidos, sino que también favorece la concentración del poder. “No se trata solo de eliminar las PASO, sino de diseñar un modelo restrictivo. Además, quieren elevar el techo de los aportes privados y reducir el financiamiento estatal de las campañas. Esto beneficia a quienes tienen mejor vínculo con los grandes empresarios y excluye a quienes dependen del Estado para competir en igualdad de condiciones”, explicó.

El proyecto ya generó tensiones dentro del Congreso, incluso entre sectores que inicialmente se mostraban favorables. Fuentes parlamentarias indicaron que algunos legisladores que habían acompañado iniciativas similares en el pasado ahora tienen reparos, especialmente por las modificaciones introducidas por el ministro de Defensa, Luis Petri. En particular, preocupa que se limiten las candidaturas de manera selectiva, con criterios que podrían aplicarse de forma discrecional.

Desde el oficialismo, se convocó para este martes a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto para acelerar el debate y tratar el proyecto en el recinto el martes 11. No obstante, la oposición aún evalúa estrategias para frenar el avance de la iniciativa.

Toniolli advirtió que esta estrategia del gobierno puede generar consecuencias graves en el mediano y largo plazo. “Este tipo de políticas terminan mal. Intentar restringir la participación es un intento por consolidar un sistema cada vez más cerrado, pero los pueblos no se suicidan políticamente. Tarde o temprano, estas decisiones tienen costos”, sentenció.