La provincia licitará en febrero obras preliminares del Hospital Regional Sur, paralizado totalmente desde 2019. Según la diputada provincial que preside la comisión de Salud, Varinia Drisun, el plan incluye mejoras en la infraestructura del entorno, mientras se estima que finalizar el proyecto completo requerirá más de 50 mil millones de pesos y al menos 40 meses de trabajo
El Hospital Regional Sur, uno de los proyectos más ambiciosos en materia de salud pública para Rosario y su región, vuelve al centro de la agenda provincial. La obra, paralizada desde hace más de una década, podría reactivarse a partir de licitaciones previstas para febrero y marzo, según confirmó la diputada provincial Varinia Drisun, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara Baja santafesina, en diálogo con La Marca de la Almohada.
La legisladora explicó que el proyecto, originalmente planificado como un hospital de alta complejidad, fue incluido en el presupuesto 2025 por la actual gestión provincial. “Es una obra que quedó pendiente de los gobiernos del Frente Progresista. La gestión Pullaro ha tomado el pedido del Partido Socialista para retomarlas. Está previsto que en febrero se liciten las obras que tienen que ver con los alrededores del hospital”, señaló.
Las primeras licitaciones se enfocarán en tareas de infraestructura en las inmediaciones del edificio, ubicado en el barrio Las Flores, al sur de Rosario. Estas incluirán la reubicación de familias que actualmente viven en la calle Heliotropo, la apertura de esa vía entre San Martín y España, y trabajos esenciales como la instalación de cloacas, energía eléctrica y otros servicios. También se contempla la repavimentación y el ordenamiento de la avenida San Martín, uno de los accesos clave a la ciudad.
La legisladora advirtió que la partida presupuestaria asignada no será suficiente para completar el proyecto. “Luego de los cerramientos, será necesario equipar el hospital para que funcione como un centro de salud de mediana y alta complejidad, tal como estaba previsto en el proyecto original. Las obras del Heca, por ejemplo, llevaron diez años. Es posible que no se termine en esta gestión”, admitió.
El Hospital Regional Sur fue concebido como una solución para aliviar la sobrecarga en hospitales como el Provincial y el Roque Sáenz Peña, especialmente ante el crecimiento demográfico de la zona sur de Rosario y localidades cercanas como Villa Gobernador Gálvez, Alvear y Pueblo Esther. Sin embargo, los retrasos y la falta de continuidad en las gestiones provinciales dejaron el proyecto en un estado de abandono, agravado por el vandalismo y los robos que sufrió la estructura en los últimos años.
Según Drisun, una de las etapas más críticas será el cerramiento completo del edificio, cuyo deterioro ha obligado a repetir trabajos que ya habían sido realizados. Una vez concluidos, se necesitarán más de 50 mil millones de pesos para finalizar las instalaciones internas y equipar el hospital con la tecnología necesaria.
“Este hospital corona una idea de un sistema de salud integrado para la provincia”, sostuvo la legisladora. “La falta de este efector genera un cuello de botella en otros hospitales, que no pueden dar abasto frente a la demanda. La zona sur necesita esta obra para descomprimir el sistema público”.
Además del impacto sanitario, el proyecto tiene un peso simbólico en la política provincial. Drisun destacó que el gobierno de Maximiliano Pullaro busca retomar una iniciativa clave que, a pesar de ser una promesa histórica, nunca llegó a materializarse.
El presupuesto 2025 contempla el inicio de la reactivación, pero el tiempo estimado para completar el hospital es de al menos 40 meses, según cálculos oficiales. Esto deja abierta la posibilidad de que su inauguración dependa de futuras gestiones provinciales.