El presidente de Centro Comercial Calle San Luis dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de cómo se desarrolló el comercio en la previa de las fiestas de fin de año. “Las ventas mejoraron, subieron entre un 2% y 4% interanual”, afirmó y tienen “expectativas favorables” para 2025.
Desde Radio UNR indagamos cómo estuvieron las ventas en este fin de año y el pulso comercial en el centro de Rosario y puntualmente en calle San Luis que con 500 comercios y de todos los rubros “es el centro comercial de la provincia por excelncia por la cantidad de gente empleada, la facturación y tributos”, dijo Miguel Rucco.
Para el dirigente del comercio la tradicional Calle San Luis de Rosario “marca tendencia y termómetro de ventas como de los más importantes del interior de país”.
En el centro comercial a cielo abierto “se vende por mayor y por menor en vísperas de las fiestas con mucha expectativa y con otro animo que entendemos que no tiene que ver con la recomposición del salario o jubilaciones, pero si con posibilidades de proyectar con estabilidad cambiaria e inflacionaria”, dijo Rucco quien afirmó que “las ventas mejoraron y subieron entre un 2% y 4% interanual”.
En este sentido el referente del comercio de la ciudad consideró que “vemos alguna posibilidad de proyectar en un plazo mediano”, mencionando al mismo tiempo que “teniendo que adaptarnos y tomar decisiones para hacer inversión”.
“La demanda mejoró las expectativas que teníamos por la pérdida de poder de compra de los consumidores”, afirmó Rucco quien reconoció que se “trataron de mantener las promociones para lograr ventas”.
El ticket promedio subió según el rubro, priorizando a los niños, tuvieron ascenso en juguetería, calzados, indumentaria y particularmente en productos informáticos.
LA APERTURA DE IMPORTACIONES
“La posibilidad de importaciones complicará a la industria argentina”, dijo y advirtió que “nos pone en situación de alerta”.
Para Rucco “hay que repensar el negocio y la estructura e inclusive cambiar el rumbo y reestructurarse”.
“Calle San Luis es la alternativa de lo posible para cumplir con las necesidades de darse un gusto”, dijo el empresario emprendedor. “Nos adaptamos a las necesidades del momento y se destaca por la cantidad de rubros y ofertas con competencia sana para hacerlo por servicios, calidad y precio”, dijo.
Para 2025 dijo que “nos toca ser optimista y generamos ideas y nuevas propuestas con la proyección a largo plazo, pero siempre en alerta por la situación del dólar por lo que estamos con pie de plomo”.
En este sentido sentenció que tenemos que “adaptarnos a esto y reconvertirnos. Tener la gimnasia de adaptarnos a la política económica de aperturas e incorporar productos. Si toca competir con lo que viene del exterior y eso lo sufrirán las textiles y del calzado con herramientas que tenemos. Ojalá no sea masiva la apertura que haga caer a muchas industrias y perder empleo”, advirtió.