Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) dialogó con Apuntes y Resumen y dio un panorama preocupante de la situación que se vive en los comedores y merenderos.
“Es una situación muy difícil no solo por el aumento en los precios de los alimentos que hizo inalcanzable la comida para gran parte de la población, sino que el gobierno cancelo las entregas a las 45 mil ollas que hay en la Argentina”, afirmó Eduardo Delmonte.
En este sentido comentó que el gobierno provincial “abrió un poco la mano para otorgar alimentos para pasar las fiestas porque hay gente que la está pasando muy mal”.
Según estimaciones de la CCC “se ha duplicado la demanda en comedores y merenderos desde que asumió Milei y se va incrementando porque hay gente que aun teniendo trabajo viene a buscar su vianda”.
El dirigente social advierte que los problemas se profundizan porque “no hay programas de trabajos tanto nacional, provincial o municipal para abordar el problema del hambre”.
Delmonte puso dos ejemplos concretos: “Los compañeros que cantonean ven como bajó el valor del cartón y por otro lado ya no hay changas”.
Para el dirigente de la CCC “los gobiernos están tomando decisiones para que no se arme bronca en la sociedad, esto no explota pera va a implosionar en el interior de la familia generando un descontento muy grande”, afirmó.
“En los barrios es muy difícil encontrar alguien que asuma ese voto, hay mucha bronca y desesperanza. El pueblo está tomando nota, pero no tienen canales para expresarse y al mismo tiempo la política no está a la altura para enfrentar a este gobierno”. (Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa – CCC)
La política está muy lejos de dar respuestas a un gobierno como este
“Crece el hambre, la pobreza, quitan derechos, la entrega nacional de nuestras riquezas y ante esto no hay una respuesta política a la altura ni unidad necesaria que pueda dar cuenta de esto y de esta manera van a seguir avanzando aplicando su modelo soñado para las clases dominantes”, dijo Delmonte.
“Alternamos con gobiernos que aplican a fondo políticas para favorecer a los de arriba y otros que no se atreven a tocar a esos poderes”.
Para el dirigente social “tenemos que apostar a la lucha y que el movimiento obrero le marque la cancha a este gobierno con un paro nacional. Enfrentamos un programa integral al que hay que darle una respuesta integral”, dijo.
LAS ELECCIONES DE 2025
“Nosotros no tenemos expectativas en las elecciones del año que viene. Tenemos que buscar las salidas con un programa distinto tocando a los ganadores del modelo que siguen siendo los mismos. El 2001 fue una situación de mucho sufrimiento para el pueblo con los muertos que trajo, pero el pueblo tuvo por primer vez en la historia terminar con un gobierno entreguista”, analizó y finalizó: “tenemos que generar algo nuevo y repetir lo viejo no nos da expectativas”.