El intendente de Rosario expresó su preocupación por la eliminación de los subsidios al transporte en una reunión con legisladores en el Congreso. Junto a otros mandatarios municipales discutió la difícil situación que atraviesan las localidades debido a la falta de fondos por parte del gobierno nacional
El intendente Pablo Javkin, junto a mandatarios de las principales ciudades del país, reclamó este martes en el Congreso por la quita de subsidios al transporte. Luego, mantuvieron un encuentro con diputados y senadores para plantearles la difícil situación que atraviesan las provincias por la falta de fondos por parte de la Nación. En ese marco Javkin destacó en La Marca de la Almohada: “La pregunta es cómo se reparte en la Argentina lo que se recauda por el impuesto a los combustibles. Nunca dejó de ser un país unitario, pasamos de 85 a 15% respecto al AMBA a 100 contra cero para el interior. Obviamente eso genera una situación que llevó a que el pasaje aumente cuatro veces más que en Buenos Aires”.
En el Congreso Nacional 23 intendentes expusieron sobre la eliminación de los subsidios destinados al transporte en sus distritos y las consecuencias que tal decisión aparejó. Javkin explicó que “parte del impuesto a los combustibles que pagamos en cada carga va a financiar el transporte. En 2023 el interior recibía un quinto de lo que aportaba y ahora es cero mientras que el AMBA ahora recibe 500 veces lo que aporta”. Esto ha generado una crisis en las empresas de transporte del interior, como la empresa Rosario Bus, que ha abierto un procedimiento preventivo de crisis afectando la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de sus trabajadores.
Consultado sobre la repercusión en el gobierno de esta reunión, Javkin afirmó: “El ámbito lógico para discutir esto es con una ley. La mayoría de los legisladores son del interior y deberíamos poder contar con la decisión de estos representantes para avanzar en una nueva legislación”. Además, resaltó: “Esperamos tener avances concretos porque todas las empresas prestatarias están en crisis y pronto tendremos una nueva paritaria”.
Javkin también mencionó los altos costos del transporte, que no solo incluyen el combustible sino también el mantenimiento de los coches y las paritarias de la UTA que se rigen por el acuerdo hecho en Buenos Aires. “En definitiva, no es que allá los costos sean menores, sino que el Estado nacional otorga más subsidios”, sostuvo.
La situación es crítica para el sistema de transporte urbano de pasajeros (TUP) en Rosario, con la tarifa de boleto aumentando a 940 pesos desde el próximo 14 de junio, mientras que el estudio de costos sugiere un precio de 1.355 pesos. Rosario Bus, operado conjuntamente con la estatal Movi, enfrenta serias dificultades tras la deserción de la compañía mendocina El Cacique en mayo de 2022.
Ante la crisis, Javkin señaló: “Se están buscando alternativas desde el municipio y la provincia pero con los costos que tenemos y la falta de subsidios nacionales se complica el panorama”. Además, reveló que están considerando la posibilidad de hacer un pool de compra con otros intendentes para adquirir nuevos coches a mejor precio e incluso evaluando la apuesta por coches eléctricos para reducir los altos costos de combustible.