Cómo fue escribir un libro sobre la mujer más poderosa del país

Victoria De Masi presentó su obra “Karina: la hermana, El Jefe, la Soberana” en Rosario y pasó por “Un programa perfecto” para compartir el proceso de investigación del perfil de…

Continuar leyendoCómo fue escribir un libro sobre la mujer más poderosa del país

Las adolescencias y su relación con las redes sociales

En “Un Programa Perfecto” conversamos con Florencia Harraca, psicologa y magíster en Psicoanálisis por la UNR sobre el uso de las nuevas tecnologías de comunicación en la esta etapa de…

Continuar leyendoLas adolescencias y su relación con las redes sociales

La tarea de reflexionar sobre la confianza y acceso a las vacunas

En “Un Programa Perfecto” dialogamos con el Licenciado Estanislao Pahm, consultor ambiental y social quien realiza evaluaciones de impacto de diversos proyectos y políticas. “El objetivo es generar conocimiento que…

Continuar leyendoLa tarea de reflexionar sobre la confianza y acceso a las vacunas

Un libro con historias escritas con esa fuerza de la infancia

En “Un Programa Perfecto” charlamos con la poeta y psicoanalista Claudia Masin sobre la reedición de su obra “La siesta” y su presentación en Rosario. La siesta, libro de poesía…

Continuar leyendoUn libro con historias escritas con esa fuerza de la infancia

Presentan nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos sobre celiaquía

En “Un Programa Perfecto” charlamos con el Doctor Fabián Pelusa sobre la nueva herramienta diagnóstica Linfograma Intraepitelial, única en el país desarrollada por investigadores de la UNR. La enfermedad celíaca…

Continuar leyendoPresentan nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos sobre celiaquía

En qué escenarios surgen los liderazgos liberales y antipluralistas en América Latina

Flavia Freidenberg es una politóloga y periodista argentina –nació en Santa Teresita, Buenos Aires– y española, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).…

Continuar leyendoEn qué escenarios surgen los liderazgos liberales y antipluralistas en América Latina

Eduardo Rinesi: faltan discursos y prácticas que interpelen el costado solidario de una sociedad escindida

Crítico de la separación entre disciplinas como la Sociología y la Ciencia Política, también cuestiona las simplificaciones en una etapa difícil marcada por la irrupción de la derecha extrema y…

Continuar leyendoEduardo Rinesi: faltan discursos y prácticas que interpelen el costado solidario de una sociedad escindida

Oscar Oszlak: la oposición entre Estado chico y Estado grande es una “enorme simplificación”

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires y PhD Pol. Science de la University of California, autor de varios libros y el mayor especialista en administración pública…

Continuar leyendoOscar Oszlak: la oposición entre Estado chico y Estado grande es una “enorme simplificación”

César Moreno sobre la bebida nacional: el vino es tan sencillo y complejo como la música

El "Narigón de los vinos", como se define, es un gran estudioso de la bebida y aclara que, no obstante, no hace falta tener conocimiento para disfrutarlo, sino sensibilidad. El…

Continuar leyendoCésar Moreno sobre la bebida nacional: el vino es tan sencillo y complejo como la música

Para la ultraderecha las víctimas ya no son consecuencia de acciones políticas, hay voluntad de victimizar

Nuevos escenarios con el protagonismo de los liderazgos de ultraderecha, el sentido ideológico del voto, el paso preocupante del discurso descortés al de la incivilidad que niega todo derecho a…

Continuar leyendoPara la ultraderecha las víctimas ya no son consecuencia de acciones políticas, hay voluntad de victimizar