Ciencia y Tecnología

Desmantelar el INTA: “Todo cambio de época tiene un movimiento de deconstrucción, pero no de destrucción”

Así lo dijo en Apuntes y Resumen Ricardo Biani, reconocido ingeniero agrónomo de trayectoria y recibido en la UNR. “La agricultura digital sin participación de todos los sectores es feudalismo…

Continuar leyendoDesmantelar el INTA: “Todo cambio de época tiene un movimiento de deconstrucción, pero no de destrucción”

Cómo funcionaban los sueños en tiempos de pandemia

Visitó Notas de Papel la psicóloga e historiadora Lucía Brienza, co autora del libro "La pandemia de los sueños".  “Cómo sobrevivimos física y psíquicamente de esta etapa”, se pregunta. La…

Continuar leyendoCómo funcionaban los sueños en tiempos de pandemia

Garabatos Cientificos: “Blablabla, hablemos de basura cósmica”

En una nueva columna de Alejandro Tato Vila en “Notas de Papel”, hablamos de la pseudociencia, su relación con las fake news y su impacto en la vida cotidiana. Con…

Continuar leyendoGarabatos Cientificos: “Blablabla, hablemos de basura cósmica”

Como en los noventa, Argentina sufre un nuevo proceso de “Fuga de Cerebros”

Sandra Fernández, directora del CCT Conicet Rosario dialogó con Apuntes y Resumen sobre esta nueva ola de científicos y científicas que abandonan el país o se retiran del ente. ¿Cómo…

Continuar leyendoComo en los noventa, Argentina sufre un nuevo proceso de “Fuga de Cerebros”

La ciencia puede explicar cómo soñamos, creamos, imaginamos o improvisamos

En Garabatos científicos, la columna del investigador Alejandro Vila en Notas de Papel profundizamos estas cuestiones inspirados en Paul McCartney tomando temas emblemáticos de la época en The Beatles. La…

Continuar leyendoLa ciencia puede explicar cómo soñamos, creamos, imaginamos o improvisamos

FUTUREAR: un espacio de encuentro para pensar, imaginar y co-crear ciudad(es)

Hasta el 22 de noviembre se llevará a cabo en Rosario y en modalidad virtual una agenda compartida de actividades sobre el rol de las tecnologías, la ciencia y la…

Continuar leyendoFUTUREAR: un espacio de encuentro para pensar, imaginar y co-crear ciudad(es)

La neuroarquitectura en la vida cotidiana: cómo incide y cómo puede ayudarnos

¿Cómo ubicar los muebles en casa? ¿Qué plantas son las más adecuadas para que nos acompañen? ¿Qué necesita tener nuestra puerta de ingreso para atraer las mejores energías? ¿Las mesas…

Continuar leyendoLa neuroarquitectura en la vida cotidiana: cómo incide y cómo puede ayudarnos