• Tiempo de lectura:3 mins read

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y elimina la Agencia de Seguridad Vial

El anuncio se realizó a horas del vencimiento de las facultades delegadas. También se confirmó la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales

En un nuevo paso dentro de su política de “reforma del Estado”, el Gobierno nacional anunció este lunes la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La medida será formalizada en las próximas horas mediante un decreto presidencial, según comunicó el vocero Manuel Adorni en una conferencia de prensa.

La decisión incluye además la concesión de 9.120 kilómetros de rutas nacionales al sector privado, como parte del esquema de rediseño en la infraestructura vial que impulsa la gestión de Javier Milei.

“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, afirmó Adorni ante los medios, al justificar el cierre de organismos clave en el control y mantenimiento de rutas del país. El anuncio se realizó al filo del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso había otorgado al Ejecutivo a través de la Ley Bases, y que este martes pierden vigencia.

Si bien tanto la eliminación de Vialidad como de Seguridad Vial eran parte de los planes iniciales del gobierno libertario, no se habían concretado hasta ahora. El vocero no brindó detalles sobre cómo se redistribuirán las funciones ni qué ocurrirá con el personal de ambos organismos.

Vialidad Nacional, con más de 90 años de historia, está a cargo del desarrollo, mantenimiento y señalización de más de 40.000 km de rutas nacionales. Su disolución implica un cambio drástico en el modelo de gestión de la obra pública, que en adelante buscará depender del financiamiento y ejecución privada, bajo modalidad de concesiones.

En cuanto a la Agencia de Seguridad Vial, creada en 2008, su función principal era coordinar políticas de prevención de siniestros viales, establecer controles y generar estadísticas sobre tránsito y seguridad vial en todo el territorio nacional. Su eliminación deja un vacío en un área que ha mostrado indicadores preocupantes en los últimos años, con altos índices de muertes por accidentes de tránsito.

El anuncio despertó alertas en distintos sectores sindicales, expertos en infraestructura y seguridad, y representantes de gobiernos provinciales, que advierten sobre los efectos que podría tener el retiro del Estado en dos áreas estratégicas como la obra vial y la prevención de siniestros.

Mientras tanto, se espera la publicación del decreto en el Boletín Oficial para conocer los alcances concretos de la medida. El gobierno ya anticipó que habrá más resoluciones similares en las próximas semanas como parte del plan motosierra.