• Tiempo de lectura:2 mins read

Desregulación del precio de la hoja de yerba mate: “Es un golpe mortal”

Lo dijo María Soledad Fracalossi, directora del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por los productores en dialogó con “Un Programa Perfecto”. Contó sobre la “preocupante” situación que vive el sector.

La desregulación de precios en la cadena de valor de la yerba mate promovida por el Gobierno de Javier Milei atenta contra los atomizados productores de la materia prima es un llamado de atención para el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

En términos reales, el precio que recibe el productor por la hoja verde cayó 58,2%, mientras que el precio en góndola bajó 29,1% entre diciembre de 2023 y febrero de 2025. Esto sugiere que el mayor ajuste en la cadena de valor lo sufrió el productor.

Los otros actores, secaderos, industrias y comercio, más concentrados, imponen el precio en una relación de dispar poder de negociación.

Solo 5 empresas entregan más del 75% de la yerba mate envasada para el mercado doméstico: Las Marías (Taragüí), Cooperativa Liebig (Playadito), Rosamonte y las cooperativas Piporé y Aguantadora.

En contrapartida, la producción primaria presenta un alto grado de atomización: más de 11.600 los productores yerbateros, concentrados sobre todo en Misiones. Y cerca del 60% con menos de 10 hectáreas.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ:

Podes escuchar “Un Programa Perfecto” por Radio UNR 103.3, de lunes a viernes de 16 a 18 horas o vía internet desde: www.radio.unr.edu.ar con la conducción Analía Provensal, Lucía Rodriguez y Esteban Vázquez. Producción: Claudio De Moya y Niky Magariños.