Rita Fernández, médica pediatra con 30 años de trayectoria en el hospital Garrahan dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de la situación del centro de salud que es referencia en el continente. “Es una situación crítica”, haciendo referencia al sistema de residencia pediátrica.
“El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada”, así comienza un comunicado de trabajadoras y trabajadores de la residencia del hospital Garrahan, uno de los centro de salud pediátrica más importante de Latinoamérica.
¿Qué significa esto? Que los residentes dejaran de cobrar un sueldo en blanco, no tendrán obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibirían un “estipendio, porque no es salario”, sin derechos laborales dijo Rita Fernández.
Esta noticia se conoció a través del Boletín Oficial del Ministerio de Salud de esta miércoles. La médica afirmó que esta situación “es muy grave porque es reemplazar un sistema formativo laboral por una precarización de becas”.
En este sentido advirtió que “los médicos en formación no van a querer este tipo de sistemas y nos vamos a quedar sin ellos”. Al mismo tiempo se refirió a la actualidad de quienes se encuentran en planta del organismo y dijo que “sigue todo frenado, sin respuestas por lo cual seguimos movilizados y con próximas medidas de fuerza”.
“Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”, afirma.
“La situación es bastante crítica”, dijo y señaló que se prepara “una marcha federal de salud”.
Sobre la sesión por el Garrahan en la Cámara de Diputados, Rita Fernández indicó que “ojala pueda ser el inicio de una ley de emergencia pediátrica que blinde el trabajo del hospital”.
La médica señala en Radio UNR que tienen “el apoyo de la sociedad en general que acepta y entiende lo que puede perder si el hospital cierra o no puede seguir ofreciendo los servicios que le brinda”.
“Si seguimos por esta camino seremos una sociedad cada vez más desprotegidas, creo que vamos a un camino a un callejón sin salida”.
CÓMO SIGUE EL CONFLICTO. Los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio. Además, convocaron a una movilización para el 17 a las 16., desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, que pretenden replicar en todo el país.