• Tiempo de lectura:2 mins read

Denuncian que una empresa láctea santafesina no paga los sueldos a sus trabajadores

Rodolfo Rodríguez, delegado de una de las plantas de la fábrica, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama preocupante para sus obreros. “Somos 700 familias en crisis, nos deben un 34% del salario de abril y la totalidad de mayo”, afirma.

Trabajadores de la empresa Lácteos Verónica se encuentran en el día 22 de retención de crédito laboral por incumplimiento de los salarios de la empresa. Les adeudan el 34% del salario de abril y el 100% del salario de mayo.

“En un principio el paro fue de 8 horas por los primeros días y hoy la retención del trabajo es de 4 horas por planta porque la empresa pidió buena voluntad y levantamos la medida de 4 horas por turno”, dijo Rodolfo Rodríguez.

La empresa, que tiene 23 años de antigüedad, cuenta con 700 empleados en relación de dependencia entre las tres plantas y depósitos ya sea dentro y fuera de convenio.

“La empresa argumenta una crisis financiera que arranca en 2017, momentos en que amagaron con la presentación de un pedido de preventiva de quiebra. Y con el objetivo de ayudar a la empresa aceptamos el desdoblamiento del sueldo y esta estrategia de pago se extendió durante 7 años”, señaló.

Al mismo tiempo denuncian “retención de las obras sociales y que no se aporta a los beneficiarios y ahora no pagan los salarios”, dijo Rodolfo Rodríguez.

Hoy la planta esta operativa al 100%, pero “700 familias de Santa Fe están pendiendo de un hilo”, dijo.

“Es una empresa histórica de cien años en esta zona, ya hay tercera generación de trabajadores que pasaron por ella”, dijo el delegado quien cuenta que “entre las tres plantas estaba procesando entre 500 mil y 700 mil litros de leche; hoy estamos por debajo de los 200 mil litros por esta crisis y los productores llevan la materia prima a otras fábricas porque la empresa les paga en 90 o 120 días, cuando las otras liquidan en 30 días”.

Según Rodolfo Rodríguez “la exportación del primer cuatrimestre de la empresa llegó a los 3.8 mil dólares y representa el 3% de su facturación y fundamentalmente leche en polvo que van a Argelia, Brasil, Costa de Marfil y muchos otros países. Por lo que hay cosas que no podemos entender, porque no vemos cuál es la crisis de la empresa y vemos que en el banco no tiene deuda”.