• Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Estudiantes de la UNR brindarán apoyo a niños a través del “Programa Andamios”

Trabajarán junto a las infancias que concurren a los Centros Cuidar de la Municipalidad de Rosario para acompañarlos en sus trayectorias escolares.

El programa “Andamios”, a cargo de la Dirección General de Infancias y Familias de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat municipal, en articulación con la UNR,  presentó su quinta edición en la Casa de las Infancias. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan Cuidar que tiene como objetivo  el fortalecimiento de las trayectorias educativas fragilizadas, a partir de incentivar la construcción de saberes mediante el juego, la lectura y la creatividad. Al mismo tiempo, permite una instancia de formación socio-educativa por parte de los facilitadores, quienes realizan una práctica social pre-profesional en el territorio.

Este año la iniciativa brindará sostén a más de 600 niñas y niños referenciados a los 43 Centros Cuidar, donde serán acompañados por 43 estudiantes de diversas carreras de la UNR, reconocidos como ‘andamiadores’. Entre ellas Psicología, Trabajo Social, Ciencia Política, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Historia, Antropología, Derecho, Gestión Cultural, Bellas Artes y Acompañamiento Terapeútico. Destinado a niñas y niños de entre 6 y 12 años, se realizan encuentros con una periodicidad ajustada a sus posibilidades y en el marco de una estrategia para producir un trabajo con los contenidos escolares.

Del acto de presentación participaron el Rector Franco Bartolacci, el Intendente Pablo Javkin y el Director de Desarrollo Humano y Hábitat Nicolás Gianelloni. “Me produce orgullo que la Universidad tenga la capacidad y el compromiso para hacer este aporte y generar este vínculo activo que nos permite sostener lo importante”, afirmó el Rector de la UNR y resaltó: “600 pibes de Rosario tienen un Estado acompañándolos porque sabemos del rol transformador de la educación para que exista la posibilidad de un horizonte distinto”.

Por su parte, el intendente Pablo Javkin expresó que “la Universidad se compromete y lo hace en la brecha del acceso al conocimiento” y confesó: “Nos encantaría que estos chicos puedan llegar a las carreras universitarias”. En tanto, para Gianelloni, se trata de un programa muy importante para transformar los barrios más vulnerables de la ciudad. “Este diálogo entre Municipalidad y Universidad es clave por el conocimiento académico, el compromiso y la vocación por la extensión universitaria a los barrios de la ciudad”.

Qué es Andamios

Andamios se ancla en la necesidad de trabajar el currículum escolar. La propuesta se adapta al inicio y fin del ciclo escolar y con una frecuencia semanal, a razón de dos encuentros por semana de una hora. La convocatoria a este espacio está a cargo del coordinador y fortalecedor del Centro, de acuerdo a los criterios de priorización de la población destinataria. De esta forma el programa se convierte en una propuesta que acompaña las trayectorias vitales de las infancias en los barrios populosos de la ciudad. En este sentido, es un espacio de acompañamiento no solo en lo escolar curricular sino también en lo vincular afectivo.

La propuesta surgió en el año 2021, como respuesta a una demanda social visible en los Centros Cuidar, como la dificultad de los niños para sostener trayectorias escolares regulares. En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat propuso una experiencia de trabajo desde una perspectiva territorial, articulando acciones con la Universidad Nacional de Rosario, con el fin de acompañar el proceso de vinculación y permanencia en el sistema escolar. Actualmente lleva cinco años acompañando a niños de 6 a 12 años, referenciados en los Centros Cuidar y otras instituciones barriales, con el objetivo de promover la inclusión y constancia de los mismos en las instituciones escolares.

Este trabajo es posible gracias a la conformación de grupalidades en los diferentes Centros Cuidar de Rosario y el apuntalamiento a las familias de los niños involucrados en el programa. Las actividades son coordinadas por facilitadores, jóvenes graduados o estudiantes de la UNR y otras casas de estudios, quienes despliegan estrategias y acciones que favorecen y acercan los contenidos escolares a la realidad y entorno de los participantes en el proyecto.

Cabe destacar que, a partir del año 2024, quienes se desempeñan como  facilitadores tienen como requisito cursar la Diplomatura en Diseño de Talleres de Educación No Formal y Promoción del Derecho a la Educación como parte de las instancias de formación de su práctica pre profesional.  Esta es brindada por los profesionales del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias Escolares (ProForTe) de la UNR. De este modo, los estudiantes de distintas carreras  refuerzan su experiencia académica con el trabajo comunitario en los Centros Cuidar municipales.

Por ello “Andamios” es un programa cogestionado con la UNR, a partir de la definición técnico-política de jerarquizar la dimensión extensionista y territorial de la Universidad, predisponiendo esfuerzos y compromisos de formación y práctica en los barrios de la ciudad, donde el municipio despliega sus políticas públicas sociales.

Periodistas: Victoria Arrabal y Gonzalo J. García/Fotógrafa: Karen Roeschlin