Jorge Elizondo, abogado laboralista e investigador de la UNR dialogó con Apuntes y Resumen y brindo su mirada sobre el intento de reforma laboral por parte de La Libertad Avanza. “Algunos están satisfechos con la libertad de despedir que van a tener”, dijo.
“En un primer momento hay que decir que la Ley Bases marcó un momento de la destrucción sistemática que están organizando y lamentablemente hay que decir que fue votada por el Congreso de la Nación. Al mismo tiempo decir que en la redacción original de la Ley Ómnibus, que antecedió a la recién mencionada, no figuraba nada con respecto a la reforma laboral y algunos diputados la pidieron para aprobarla. Esto también hay que decirlo”, señaló Jorge Elizondo a Radio UNR.
Para el abogado laboralista “es una mini reforma laboral que quieren ampliar e introdujeron la modernización y además destruyeron todo lo referente al control, penalización y sanción de las conductas de las patronales que no cumplen con la actual Ley Laboral” indicó y lo ejemplifica diciendo que “no inscriben a los trabajadores y hoy tenemos una gran cantidad de empleados en la ilegalidad, detectado por el INDEC”.
La reforma laboral propuesta por el gobierno de Milei introduce cambios en las indemnizaciones por despido, permitiendo la creación de fondos de cese laboral en lugar de la indemnización tradicional. Esta alternativa se implementa a través de acuerdos entre gremios y empresas, reemplazando el sistema actual con un mecanismo de aportes mensuales que luego se utilizan para cubrir el cese laboral del trabajador.
Elizondo afirma que suprimieron las indemnizaciones especiales y los trabajadores que estuvieron en negro no van a tener derechos a ninguna indemnización doble como correspondía a la ley y un 25% por todo el tiempo que estuvo en negro y no se reconocen a los fines de la jubilación la totalidad de los años trabajados, sino los últimos diez años.
En tanto a las indemnizaciones por despido y mediante convenio colectivo las partes podrán sustituir la indemnización prevista por un fondo o sistema de cese laboral conforme a los parámetros del Poder Ejecutivo Nacional.
Esta reforma hará crecer los índices del trabajo informal y para seguir destruyendo el derecho laboral. Algunos están satisfechos con la libertad de despedir que van a tener.
¿QUÉ PROPONE LA REFORMA?
1. Hoy se publicó la Resolución CNV 1066/25, continúa con una reforma estructural del régimen de finalización del contrato de trabajo en Argentina, camino a eliminar la indemizaciones para favorecer la ya iniciada ola de despidos.
Y lo hace sin Congreso, sin debate y sin… pic.twitter.com/EwnNF0oO6z
— Pablo Serdán (@pabloserdan) May 13, 2025