Amsafe Provincial decidió no aceptar la propuesta del gobierno de Pullaro, exigen una mejora salarial y convocan a un paro de actividades. Los privados de Sadop también rechazan la oferta oficialista pero no anunciaron medidas de fuerza.
Este viernes los gremios docentes respondieron a la propuesta salarial del gobierno provincial de Santa Fe, la cual contempla un incremento del 3% para abril, 2,6% para mayo y 2,4% para junio, calculados sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000, aplicable únicamente a docentes en actividad.
Al respecto, el Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó que “esta propuesta está muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes, tanto activos como jubilados”, y subrayó que no contempla aspectos fundamentales que el sindicato viene reclamando de manera sostenida.
Por tal motivo anunciaron que la Asamblea Provincia resolvió rechazar la propuesta del gobierno, exigir una mejora salarial real para activos y jubilados, convocar a un paro de 24 horas el 14 de mayo con acciones locales y regionales, y realizar una jornada de protesta el 15.
La Asamblea Provincia resolvimos rechazar la propuesta del gobierno, exigir una mejora salarial real para activos y jubilados, convocar a un paro de 24 horas el 14 de mayo con acciones locales y regionales, y realizar una jornada de protesta el 15. pic.twitter.com/5XWbQVocW0
— AMSAFE Provincial (@AMSAFEProvincia) May 9, 2025
En tanto que los docentes agrupados en Sadop comunicaron que exigen “inmediata convocatoria y nueva propuesta salarial”, ya que con un 67% de rechazo a la propuesta, “la docencia santafesina expresa no consentir más ajuste sobre los salarios de pobreza que ya se perciben”.
En el mismo señalan: “Esperamos entonces, que el gobierno con un gesto de madurez política, en un momento de semejante conflictividad social y económica será poder continuar el proceso de negociación paritario, con los chicos y las chicas en las escuelas”.
RECHAZO CONTUNDENTE
📢 Exigimos inmediata convocatoria y nueva propuesta salarial
Con un 67% de rechazo, la docencia santafesina expresa no consentir más ajuste sobre los salarios de pobreza que ya se perciben. pic.twitter.com/Bun5Dfgr4k
— SADOP Rosario (@sadoprosario) May 9, 2025
PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO Y DEUDA SALARIAL. Amsafe denuncia que la propuesta omite el reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo, así como la deuda acumulada de 2023. El dirigente señaló que, según datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la inflación acumulada en 2024 alcanza el 114%, mientras que los aumentos salariales del año apenas llegan al 91%, lo que implica un deterioro real del salario del 23%.
“Esta paritaria no dice nada del 2024, no dice nada de la deuda del 2023, no dice nada de la derogación del presentismo, ni de la convocatoria a concursos y traslados en nivel inicial, primario y especial”, agregó.
SITUACIÓN DE LOS JUBILADOS. La conducción de AMSAFE repudió también el profundo perjuicio que la propuesta significa para las y los compañeros jubilados:
“Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9,4% de inflación, pero sólo un 5% de incremento para ellos. Además, los aumentos llegarán con una demora de 60 días y apenas se aplicará un 3% del 8% destinado a los activos. Esta propuesta sigue castigando a las compañeras y compañeros jubilados”.
Desde el sindicato se insistió en la necesidad de derogar la reforma previsional, o al menos suspender el aporte solidario y garantizar el pago simultáneo de los aumentos para jubilados y activos.