• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Afirman que no usar la plata de los impuestos para arreglar las rutas nacionales es “criminal”

Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de Santa Fe dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama sobre las condiciones en la que se encuentran las conversaciones con el gobierno nacional: “El diálogo está agotado. Fui doce veces a Buenos Aires para hablar de este tema y no hay respuestas”, dijo. Además habló de las obras que la provincia hace en Rosario y su postura como Convencional Constituyente.

La obra pública nacional está paralizada en las provincias así como truncado el dialogo con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA). En Radio UNR, Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de Santa Fe afirmó que “hay que preguntarle a LLA que pasa con las rutas nacionales en la provincia”.

“El que tiene que dar respuesta a esto el gobierno de Milei que decidió cortar de cuajo la obra pública y no reparar las rutas y lo que estamos viviendo todos los santafesinos es el estado criminal en el que están las rutas nacionales”, dijo.

El funcionario provincial lo ejemplifica diciendo que “cada vez que hay lluvias aumentan las muertes en las rutas nacionales” y reconoce que el dialogo con el gobierno nacional “está agotado”.

DIÁLOGO AGOTADO. “Fui 12 veces a Buenos Aires para hablar de este tema con el gobierno nacional, algunas veces con el gobernador, para decirles que reparen las rutas porque es lo más importante. Esto es responsabilidad del presidente Milei, pero además cada vez que cargas nafta pagas un impuesto directo para reparar rutas y es lo que está pisando el Ministerio de Economía. Este impuesto por ley tiene que ir parar reparar rutas”, indicó.

Enrico hace mención la Ley 17.597. El impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) es una norma nacional que tiene como objetivo financiar la infraestructura vial. Parte de la recaudación del ITC se destina al Fondo Nacional de Vialidad y a los fondos provinciales de caminos.

“Pisan este impuesto para ayudar a que les dé el superávit fiscal. Y en el mientras tanto viajamos como lo hacemos por estas rutas”, graficó el , ministro de Obras Públicas de Santa Fe.

“LA ÚLTIMA FUE LA PEOR de las reuniones”, dijo Enrico “porque dieron de baja una obra en la planta potabilizadora de agua de Granadero Baigorria y nos plantearon que no la van a hacer. En su momento el gobierno nacional se comprometió con 9 obras para la provincia y están paralizadas 8. Todos los meses cambian de funcionarios y es muy difícil tener una agenda de trabajo”, contó. La única obra que sigue adelante es una planta cloacal en la ciudad de Rafaela.

“Desde la General Paz para afuera el país no existe para el gobierno nacional; ahora si hay un pozo al lado del Obelisco lo reparan”.

JUDICIALIZAR LA FALTA DE OBRA PÚBLICA. El ministro de Obras Públicas de Santa Fe adelantó que está en estudio judicializar el problema” y advierte “Estamos estudiando ir a la Corte Suprema”.

ACUERDOS CON EL LLA. “Estoy de acuerdo con muchas medidas del gobierno de Milei, pero con las rutas no se puede joder porque la gente se mata esquivando pozos”, dijo Enrico y sentenció “baja los impuestos o reparan las rutas, porque no usar esa plata para arreglar las rutas es criminal”.

El funcionario provincial enumeró las coincidencias con el gobierno de Milei entre las que cuenta: “la necesidad de ordenar la cuentas públicas, terminar con la emisión, la racionalización del Estado, controlar los márgenes de ganancias a empresas que suben los precios”.

CÓMO SE RESUELVE. Enrico dijo que desde hace tiempo solicitan que “pasen a jurisdicción provincial las rutas nacionales para hacernos cargo de su mantenimiento, y no responden”.

Si bien “las rutas nacionales atraviesan varias provincias y tienen que ser tomadas como corredores y no pueden tener distintas jurisdicciones, si pueden permitir el mantenimiento”, señaló.

RUTAS DE RIQUEZA. “Las rutas nacionales de Santa Fe están en peores condiciones que en otras provincias por la cantidad de camiones que pasan para sacar la producción del país y además es un embudo esta zona metropolitana de Rosario en la que viene el tránsito de rodados pesados de ocho provincias”, explicó el funcionario provincial.

“Tenemos que mejorar las rutas cercanas al puerto, hay que resolverlo como un único circuito de circulación, desde esta zona sala la riqueza del país. El gobierno provincial lleva gastados 400 millones de dólares pero el gobierno nacional no hace nada”, afirmó.

Al mismo tiempo en la entrevista el funcionario provincial enumeró las distintas obras que el gobierno de Santa Fe está llevando a cabo en Rosario y zona metropolitana y como Convencional Constituyente, dio detalles sobre diversos temas que se tratarán en la asamblea que reformará la Constitución de la provincia.