María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, dialogó con Apuntes y Resumen y criticó la medida del gobierno nacional de volver a implantar los derechos de exportación al sector agropecuario desde junio.
El presidente Javier Milei ratificó este lunes, en una entrevista radial, el regreso de las retenciones a las exportaciones agropecuarias a partir de junio, luego de la eliminación temporal que había dispuesto su Gobierno a principios de año.
El primer mandatario avisó al campo que “si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, ante esta frase que sonó a presión sobre el sector la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), María Soledad Aramendi señaló que “las declaraciones fueron inoportunas”
“Estamos en plena cosecha, atrasada por las continuas lluvias que traba la actividad en este sentido y en pleno levantamiento del cepo y queremos ver como fluctúa el precio del dólar en el mercado; hay que esperar unos días para que se estabilice”, dijo al tiempo que fue clara al hablar sobre las retenciones.
“Creíamos que la baja de las retenciones iba a continuar e ir hacia la eliminación, pero con las declaraciones del presidente ahora parece que no. De todas maneras nosotros vamos a seguir bregando por eso”, aclaró la dirigente agropecuaria.
“Es muy difícil para nosotros un cambio de los términos de juego” señaló e indicó que en realidad “el gesto sería una eliminación de las retenciones para el trigo para mayor incentivo de la siembra de este cereal que es el de mayor territorialidad del país que incide en otras actividades económicas”, dijo.
REFORMA TRIBUTARIA. Aramendi insiste con una reforma tributaria y afirma que la expectativa del sector es “no tener retrocesos y seguir desburocratizando. Nosotros vamos por más cambios y previsibilidad necesaria”.
En cuento al gobierno nacional manifiesta que tienen diálogo con distintos ministros a través de La Mesa de Enlace que reúne a las cuatro entidades del sector agropecuario.
Para la dirigente de la SRR “el tema del cepo era prioritario porque incide a todos y que la inflación este baja también, pero los derechos de importación es un tema central para el sector agropecuario”.
Aramendi manifestó su apoyo al plan económico aunque insistió que “necesitamos muchos cambios y generar una sumatoria en variables para que esto funcione”.
La dirigente agropecuaria fue terminante: “Acá pasa por que se achique el Estado y reducción de los impuestos pero esto no se ve porque en los diferentes estamentos como las provincias y los municipios no se adecúan a lo mismo”.
APROVECHAR RETENCIONES. Para Aramendi “es muy fácil sacarle al campo con los derechos de exportación que se instalaron en un momento de crisis, pero luego todos aprovecharon y dejaron este impuesto permanentemente y llevo a la concentración de la actividad”.
POLÍTICAS PÚBLICAS. La presidente de la SRR sugiere que el país deber “armar un plan de políticas públicas para el sector productivo porque nos faltan rutas y agua cuando estamos al lado del río Paraná; necesitamos infraestructura en todas partes y leyes laborales con flexibilización necesarias para dar empleo” y afirma que “lo que falta voluntad política y que en Santa Fe hay mucha desidia, por ejemplo el norte de la provincia no tiene agua.