• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Santa Fe ante una elección particular: Se define la Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna

Santa Fe abre el calendario nacional de elecciones  y en esta oportunidad “es un voto histórico el de este 13 de abril porque se elegirán quienes reformarán la constitución provincial” dijo Lourdes Lodi, directora del Observatorio Político de la UNR quien junto a los periodistas Pablo Fornero, Carlos Colombo y Mariano D’Arrigo analizaron el acto eleccionario de este fin de semana.

De la Tertulia de Viernes en Radio UNR junto a Jorgelina Hiba y Diego Fiori participaron los analistas políticos Pablo Fornero, Carlos Colombo y Mariano D’Arrigo y la politóloga Lourdes Lodi quien es docente-Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), profesora de Teoría Política, Derecho Constitucional y Seminario sobre Sistemas Electorales y Partidos Políticos y directora del Observatorio Político Electoral de la UNR.

Las elecciones de este domingo 13 de abril se elegirán quienes serán las y los encargados de reformar la Constitución provincial, que data de 1962. El mismo día se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para renovar 13 bancas en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario.

La oferta electoral para la renovación del Concejo Municipal de Rosario es amplia. Un total de 42 listas, correspondientes a 13 frentes diferentes, participarán de las PASO, las cuales serán luego filtradas para las elecciones generales.

PARA ESCUCHAR LA TERLULIA COMPLETA INGRESAR ACÁ: 

Para Mariano D´Arrigo “es un acontecimiento histórico para construir una arquitectura constitucional, pero muy atravesada por la coyuntura y condicionada por el momento político en un contexto de incertidumbre, apatía o desinterés”, dijo.

Por su parte Lourdes Lodi señaló que “para los que estudiamos la política provincial que haya llegado el momento de la reforma constitucional es como la llegada de un cumple de 15. Hace años se viene hablando de autonomía de las ciudades por ejemplo”.

“Esto es un Mundial y los periodistas que hacemos política, lo vivimos así; pero no sé si es lo mismo para el grueso de los santafesinos. Es una situación excepcional y llega en un momento particular con una sensación de apatía y desconocimiento en la calle”, dijo Pablo Fornero quien afirma que “es importante el momento y el acontecimiento, pero no se otorga dimensión al proceso, pero cuando el pase el tiempo vamos a tomar real magnitud de lo que estamos viviendo”, afirma.

Participaron de la Tertulia: Pablo Fornero, Lourdes Lodi, Mariano D’Arrigo y Carlos Colombo. 

Por su parte Carlos Colombo reflexionó “por qué no se habilitó el debate a otros estamentos en la previa como a las universidades, sindicales, asociaciones de empresarias u organizaciones sociales que no debatieron la Ley de Necesidad de la Reforma y es por esto que surge la apatía y desinterés para votar”.

Frases Tertulianas

“La elección de convencionales constituyentes es un hecho histórico es como un cometa Halley de la política santafesina”. (Mariano D’Arrigo)

“Hubiese sido interesante un debate previo entre las cabezas de los Convencionales Constituyentes”. (Lourdes Lodi)

“De esto salimos con más y mejor democracia por esto no se quejen luego si no van a votar”. (Carlos Colombo)

“En este clima anti política y anti casta era atinada la Ley de Necesidad de la reforma y para el oficialismo era obtener muchos logros a fin de año 2024”. (Pablo Fornero)

“Votar es una obligación y es un derecho que se defiende votando. Porque luego la constitución que se haga hoy tiene que ser pensada para las próximas generaciones”. (Lourdes Lodi)

MÁS INFORMACIÓN:

Usina para la Reforma: Una iniciativa orientada a fortalecer el debate y la participación en el proceso de reforma constitucional de la provincia de Santa Fe.