De cara a las elecciones del 13 de abril, el candidato a Convencional Constituyente por el Partido País Santa Fe estuvo en los estudios de Radio UNR y planteó alguno de sus “compromisos” a debatir en la asamblea que definirá la nueva Carta Magna provincial.
En los estudios de Radio UNR el dirigente del peronismo santafesino Roberto Sukerman habló sobre los “60 compromisos” que aporta a la ciudadanía en el marco de las elecciones de constituyentes del próximo 13 de abril de cara a la creación de la asamblea que llevará a cabo la Reforma de la Constitución de Santa Fe.
En este sentido afirmó que “si bien no es requisito exclusivo para ser constituyente”, lleva “30 años como profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNR”.
Para Sukerman “la reelección del gobernador es un tema de más de los cuarenta que se reformarán según consta en la Ley de Necesidad de la reforma y por esto confeccionó una propuesta pública “para dar una postura sobre cada uno antes de la elección”.
El ex concejal de Rosario señaló que la provincia posee “una Constitución que tiene 63 años y que si bien tenía una buena base con buenos elementos y temáticas, hoy esta desactualizada desde muchos puntos de vistas”.
“En las constituciones tenes derechos y garantías, y al mismo tiempo acciones para llevarlos a cabo y ahí hay muchas cosas que actualizar como por ejemplo el tema de ambiente que no está, lo mismo que cuestiones relacionadas a las mujeres, diversidades, niños, personas mayores o personas con discapacidad que están ausentes”.
El candidato advirtió que “quedó viejo el artículo 14 bis ya que el trabajo hoy es toda persona que se levanta y sale para ganar el mango y no solo quien está en relación de dependencia. Hay que proteger el trabajo en sus diversas formas”.
Para Roberto Sukerman “el desafío es mostrarle que el Estado no estaba dando respuestas y hay que mejorarlo y hacerlo eficiente con gestión pública de resultados, moderno y ágil pero nunca destruirlo”.
Al mismo tiempo sostiene que se deben agregar cuestiones vinculadas “a la seguridad e higiene, derecho al agua y saneamiento, consumidores y usuarios, tenemos que actualizar todas estas cosas”, manifestó.
También acercó su propuesta de debatir “cómo van a ser los tres poderes del Estado”, para “limitar el poder, generar control y armar un Estado que dé respuestas con burocracia mínima con todas las herramientas tecnológicas y de transparencia”.
En cuanto a la autonomía municipal su postura se diferencia la que postula el oficialismo provincial, al tiempo que respondió preguntas de oyentes reconociendo que “hay cuestiones de la Constitución actual que las dejaría, no es que hay que cambiar todo”.